Empresas gallegas buscan 60 ingenieros industriales para cubrir vacantes en sectores claves

La Voz REDACCIÓN / LA VOZ

ECONOMÍA

ANA GARCÍA

La mitad de ellos son especialistas en la rama eléctrico para el desarrollo de parques eólicos

13 ago 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

Jefes de obra, especialistas en la rama eléctrica para desarrollar parques eólicos, jefes de proyecto o técnicos de calidad. Estos son algunos de los perfiles que engrosan la bolsa de empleo que tiene activa el Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Galicia para cubrir casi 60 vacantes en empresas vinculadas a sectores estratégicos de la economía gallega, y algunos también de ámbito nacional.

En concreto, el colegio profesional ofrece actualmente 57 oportunidades laborales. Y casi la mitad de ellas (un total de 27) son para titulados de la rama eléctrica. Siguen por importancia las ofertas de jefe de obra (11), ingeniero industrial a secas (6), jefe de proyectos (4), ingeniero industrial de la rama de mecánica y de la de mantenimiento, con tres demandas en cada una de ellas; técnico de calidad (2) y técnico comercial (1).

Las vacantes que se pretenden cubrir mediante esta bolsa de empleo se ubican principalmente en el ámbito geográfico de la provincia de A Coruña (32 demandas), seguido del de la de Pontevedra (14), Lugo (3) y Ourense (1). Hay otros seis perfiles profesionales que se reclaman sin ubicación indicada en Galicia, igual que se demanda un perfil para Madrid.

Los puestos a cubrir corresponden principalmente a empresas radicadas en las ciudades de A Coruña, Vigo, Santiago, Lugo, Ferrol, O Porriño y Ourense, aunque también hay oportunidades laborales en empresas con proyección internacional. En función del puesto de trabajo ofertado, el Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Galicia destaca que se requieren desde recién titulados hasta profesionales con más de 10 años de experiencia.

El decano del colegio gallego, Julio García Cordonié, subrayó que «la mitad de los ingenieros existentes en España son industriales, que es la rama de la ingeniería más multidisciplinar, y por tanto la que mejor se adapta a las necesidades de la mayoría de las empresas». Actualmente, la tasa de empleabilidad de los ingenieros industriales es de casi el 92 %, mientras que la tasa de actividad se sitúa en el 98,6 %.