
El gigante panadero espera la decisión de Criteria Caixa mientras se refuerza en Galicia
19 ago 2025 . Actualizado a las 05:00 h.Europastry sigue compuesta y sin novio tras la marcha atrás de Criteria Caixa. El brazo inversor de la Fundación La Caixa congeló en junio la decisión de entrar en el capital de la panadera catalana, dueña de la lucense Ingapan, tomada a finales de marzo por el consejero delegado Ángel Simón, que incluía la toma del 20 % mediante una ampliación de capital. El relevo de Simón por Francisco Reynés al frente de Criteria en abril dio al traste con la operación, estimada en cerca de 300 millones de euros.
Aunque no se trata de un no definitivo: oficialmente, el holding catalán sigue estudiando el proyecto diseñado por Simón. Criteria tiene la principal cartera de participaciones empresariales de España: Es accionista de referencia de CaixaBank, Telefónica, Naturgy y ACS, entre otras. Con un valor superior a los 30.000 millones de euros, el exconsejero delegado se había propuesto alcanzar los 40.000 millones para el 2030.
En Europastry, esta inyección de dinero fresco se consideraba fundamental para reducir deuda y consolidar su plan de expansión, tras cuatro intentos fallidos de salir a bolsa. El último fue el pasado octubre, desbaratado dos días antes del pistoletazo de salida en los parqués ante la falta de interés de los inversores. La intención de la empresa era buscar un socio que asumiera el 20 % del capital en manos del fondo MCH, que tras 14 años había expresado su deseo de dejar la compañía, así como reducir el peso de la familia Gallés, su fundadora, y el de su consejero delegado, Jordi Morral.
Lo cierto es que, sin socio industrial y sin salida a Bolsa, el líder español de masas congeladas sigue mostrando una salud de hierro. Así lo demuestra el reciente anuncio de la compra del 60 % de la tailandesa Art of Baking, que le permite asaltar el lucrativo mercado del sudeste asiático, uno de los más dinámicos del mundo. Al mismo tiempo, mantiene la senda del crecimiento. Según los últimos datos contables, referidos al primer semestre, Europastry aumentó las ventas en un 12 %, hasta los 800 millones de euros. Las ventas internacionales representan ya el 56 % del total, con EE.UU. como segundo mercado. La diversificación del negocio le ha supuesto una ganancia de 10.000 clientes (un 12,5 % más), hasta superar los 90.000, en los canales de panadería artesanal, retail y foodservice.
Para su presidente ejecutivo, Jordi Gallés, estos resultados reflejan la «solidez del negocio y la estrategia de expansión internacional de la compañía». El primer ejecutivo de la firma no revela por ahora qué pasos va a dar como alternativa a los reveses sufridos en sus planes estratégicos.
Megaoferta de empleo en Lugo
La compañía no crece solo a nivel global, también lo hace en el mercado doméstico. Hace algo más un mes, lanzó una megaoferta de empleo a través de Randstad, con 400 nuevos puestos de trabajo para reforzar la plantilla de la antigua Ingapan en Lugo, donde mantiene una fuerte presencia desde su adquisición en el 2021. En los seis centros de producción de Outeiro de Rei, Begonte y O Ceao trabajan alrededor de medio millar de personas. La producción supera en la actualidad las 50.000 toneladas, una cifra que se prevé doblar a corto plazo, gracias al incremento de plantilla en curso.
Además, el año pasado se iniciaron las obras del nuevo centro de producción de Carregado, en Portugal, que se prevé inaugurar antes de que acabe este año. La puesta en marcha de la nueva fábrica lusa supondrá una inversión de 40 millones de euros e incluye dos líneas de bollería y una plataforma logística.