
Las últimas cuentas públicas aprobadas por el Congreso son las del 2023
18 ago 2025 . Actualizado a las 18:04 h.«Rotundamente sí». Con esa firmeza garantizó ayer la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, que el departamento que dirige elaborará un proyecto de Presupuestos Generales del Estado para el 2026 y que el Gobierno lo elevará al Congreso para su aprobación antes de final de año.
«Por supuesto, el Gobierno de España va a presentar el proyecto de Presupuesto que permita poner de manifiesto cuáles son las prioridades políticas que está impulsando, fundamentalmente dirigidas al bienestar de la mayoría social del conjunto de los ciudadanos», añadió la ministra de Hacienda en respuesta a preguntas de los periodistas durante una visita al municipio gaditano de Rota.
Montero defendió que el Gobierno «trabaja por el interés de la mayoría de las personas, en contraposición con lo que se defiende desde otros partidos políticos; en concreto, desde el Partido Popular, que atiende principalmente a sectores minoritarios, a élites». En esa línea, la ministra de Hacienda criticó a los dirigentes autonómicos del PP que, en su opinión, se dedican a atender a «sectores privilegiados» con sus políticas, «en vez de utilizar los recursos públicos para mejorar la sanidad, la educación, la dependencia, que es el colchón realmente de igualdad que tienen los ciudadanos ante cualquier incidencia».
Las últimas cuentas, del 2023
El Gobierno lleva tres años sin elevar al Congreso un proyecto presupuestario. Las últimas cuentas públicas que lograron el aval de las Cortes fueron las del ejercicio 2023. Ese año, la celebración de elecciones generales en pleno mes de julio y la tardanza en la constitución de un nuevo Ejecutivo, con la investidura frustrada de Feijoo a finales de septiembre y la elección de Sánchez a mediados de noviembre, impidió formular presupuestos. Al año siguiente, el Gobierno se escudó en el adelanto electoral en Cataluña para renunciar a presentar las cuentas públicas, al ver imposible lograr el apoyo de partidos como ERC y Junts en plena contienda política. Pese a ese carrusel de prórrogas presupuestarias, Montero reivindicó que se están «incrementando aquellas partidas» necesarias para garantizar los servicios públicos.