La Xunta adjudica a una unión de empresas la elaboración del nuevo plan sectorial eólico

La Voz

ECONOMÍA

PACO RODRÍGUEZ

La UTE Arenal, Territoria y Atalaya Eólico Galicia colaborará en la tramitación y redacción de un documento que verá la luz en el horizonte del 2028

22 ago 2025 . Actualizado a las 17:24 h.

La Consellería de Economía e Industria ha propuesto a la Unión Temporal de Empresas (UTE) Arenal, Territoria y Atalaya Eólico Galicia como adjudicataria del contrato, por un importe de 544.500 euros, que le permitirá tener apoyo técnico en la elaboración del nuevo Plan Sectorial Eólico de Galicia (PSEG), que está llamado a sustituir el plan aprobado en el 2002.

La resolución de la adjudicación, que será firme en el plazo de 15 días de no presentarse recurso especial de contratación, permitirá a la Administración gallega continuar avanzando en la tramitación del Plan Sectorial Eólico y en el despliegue de esta fuente de energía renovable.

La elaboración del nuevo documento respecto a la necesidad de adaptar la realidad gallega a las últimas modificaciones legislativas europeas, dotando de seguridad jurídica adicional el desarrollo eólico en la comunidad. El plan también estará en consonancia con la ley de promoción de los beneficios sociales y económicos de los proyectos que utilizan los recursos naturales de Galicia, y su finalidad consiste, aparte de permitir que Galicia cumpla con los objetivos de reducción de emisiones del Pacto Verde Europeo, en abaratar el precio del suministro eléctrico tanto para las empresas como para los consumidores gallegos.

Con la adjudicación de este contrato se inicia la cuenta atrás para que Galicia pueda contar con un nuevo plan sectorial en el horizonte del año 2028. Para ello, señala la Xunta, se llevará a cabo un procedimiento «transparente, aberto á cidadanía e que require de avaliación ambiental estratéxica e consulta e audiencia a todos os posibles actores interesados».

Con la elaboración del plan también está prevista la puesta en marcha de dos mesas de trabajo, una de ellas con las entidades más representativas del sector eólico en Galicia, mientras que en el marco del diálogo social se creará un grupo específico sobre energía eólica que dependerá de la Mesa da Industria.

En ambos foros se trabajarán en diferentes ejes para analizar las posibilidades de creación de una industria de componentes para la industria eólica, se estudiarán las zonas con mayor potencial para albergar parques, a la vez que se abordarán las repercusiones que pueda tener la repotenciación de los proyectos eólicos ya construidos o los efectos sobre la reducción de los costes de la energía para los consumidores.