Trump amenaza con más aranceles a los países con tasas o leyes digitales que perjudican a EE.UU.
ECONOMÍA

El Gobierno español retoma las reuniones con los sectores afectados por la subida de tasas arancelarias
26 ago 2025 . Actualizado a las 10:58 h.El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha amenazado con la imposición de nuevos y «sustanciales» aranceles y la restricción de sus exportaciones de chips a aquellos países que no eliminen las tasas o regulaciones digitales que considera perjudiciales para las compañías tecnológicas estadounidenses.
«Advierto a todos los países con impuestos, legislación, normas o regulaciones digitales que, a menos que se eliminen estas acciones discriminatorias, (...) impondré aranceles adicionales sustanciales a las exportaciones de ese país a Estados Unidos e implementaré restricciones a la exportación de nuestra tecnología y chips altamente protegidos», ha señalado en su plataforma Truth Social.
El inquilino de la Casa Blanca ha declarado que las tasas y la legislación en materia digital «están diseñados para perjudicar o discriminar la tecnología estadounidense», sin dar más detalles, y ha criticado que haya países que «de manera escandalosa, dan carta blanca a las mayores empresas tecnológicas de China». «Esto debe terminar, y debe terminar ya», ha agregado.
Así, ha asegurado que «Estados Unidos y las empresas tecnológicas estadounidenses ya no son la hucha ni el felpudo del mundo» antes de amenzar con «consecuencias» si los países no muestran «respeto» por las «increíbles» compañías del país norteamericano.
El mandatario estadounidense anunció a principios de agosto la próxima imposición de aranceles de «aproximadamente» el 100 % para la importación de chips y semiconductores, una medida con la que aspira a presionar para que las empresas muevan la producción de estos productos a territorios norteamericanos.
Cuerpo se reune con los sectores afectados
Mientras, en España, el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha retomado este martes las reuniones de los grupos de trabajo de los sectores más afectados por los aranceles comenzando por los de bienes de consumo y de productos industriales.
Tras la reuniones de este martes, Cuerpo se verá el miércoles con los de productos alimentarios y de química y medicamentos y el jueves con los de bienes de equipo y material eléctrico, según señalan fuentes del Ministerio de Economía.
El objetivo, explican las mismas fuentes, es compartir información sobre el detalle de la declaración conjunta sobre el acuerdo de comercio entre EE.UU. y la UE de esta última semana.
Las reuniones de los grupos de trabajo forman parte del Plan de Respuesta y Relanzamiento Comercial que el Gobierno puso en marcha después de que Estados Unidos estableciera nuevos aranceles a los productos europeos.
Con ellas, explican, se busca mantener una vía de información directa que permita al Gobierno «acompañar de forma eficiente a las empresas afectadas».
Cuerpo estará acompañado por la secretaria de Estado de Comercio, Amparo López Senovilla y, en el caso de los grupos de trabajo de productos industriales y química y medicamentos, por el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu.
El miércoles, en el grupo de trabajo de productos alimentarios, participará también el ministro de Agricultura, Luis Planas.