Aumentan un 20 % los viajes en BlaBlaCar en Galicia desde el inicio de los incendios
ECONOMÍA

Las búsquedas de viajes se duplicaron durante los primeros días de oleada de fuegos, con la suspensión de la alta velocidad
28 ago 2025 . Actualizado a las 08:58 h.Con la irrupción de los incendios y el corte de la circulación ferroviaria de alta velocidad, la movilidad de Galicia se vio fuertemente afectada. En ese contexto, la demanda de servicios como BlaBlaCar se disparó. Una oportunidad para las empresas y también un importante desafío para cubrir esa creciente demanda.
Otras alternativas, como los coches de alquiler y los autobuses, recibieron un aluvión de clientes en un corto espacio de tiempo, por lo que hacer uso de estos servicios de manera urgente se volvió muy complicado. Y, mientras, los precios del avión por las nubes, con billetes a Madrid por más de 300 euros.
No es la primera vez que, ante la adversidad, surgen nuevas formas de consumo y oportunidades de negocio. Casos como el auge de los servicios de envío de comida durante la pandemia reflejan un cambio de modelo. Los servicios tuvieron que adecuarse a la multiplicación del número de usuarios.
«Los primeros días en lo que no hubo tren, se duplicaron las búsquedas. Entonces, y tras detectar ese incremento de actividad, esa necesidad, hicimos un llamamiento a la solidaridad de los conductores a través de nuestra plataforma para que publicasen los asientos vacíos si iban a viajar para ayudar a esos pasajeros que no tenían forma de llegar a sus destinos», relata Sara Benavent Herranz, encargada de comunicación de BlaBlaCar en España y Portugal.
Desde la compañía aseguran que esta forma de actuar ante las crisis ya es usual y que ha ayudado a la empresa a consolidarse como alternativa fiable, en caso de necesidad. Así ocurrió tras la dana o durante el apagón.
En el primero de los casos, eliminaron los cargos de gestión de los viajes procedentes y con destino a Valencia, e hicieron un llamamiento a los conductores para que pusiesen a disposición de los afectados la mayor cantidad de asientos posible. BlaBlaCar tiene presencia en Galicia desde hace 15 años. Se estima que alrededor de medio millón de gallegos han hecho uso de sus servicios desde entonces, aumentando en contextos adversos. Al año, desde la compañía estiman en 60,000 los usuarios únicos en la comunidad y destacan que en este último año han conectado el 99 % de los concellos gallegos, 310 de 313.
Este incremento en la demanda coincide con la implementación del BlaBlaBono del verano, un programa que beneficia a los usuarios con un 50 % de descuento tras su primer viaje.
«El aumento de búsquedas se ha traducido en que los viajes y los pasajeros que han viajado desde Galicia desde el comienzo de los incendios hasta el día 25 de agosto, en comparación con el año pasado, han aumentado un 20 %. En particular en Ourense, crecieron un 30 %», detalla Benavent.
El principal destino desde Galicia fue Madrid. Los puntos de partida más solicitados fueron Santiago, Vigo, A Coruña, Ourense y Lugo. «También hubo muchos viajes dentro de la comunidad autónoma entre distintas localidades. En Ourense vemos que Ribadavia, que es una de las zonas que se ha visto muy afectada por los incendios, ha subido en el ránking de localidades más populares, suele estar en el puesto 8 o 9 y ahora mismo está en la posición número 6 de los sitios de los que han salido más desplazamientos».
Por otra parte, al consultar con usuarios, la mayoría expresan estar satisfechos con las opciones que les presentaba la aplicación. El grueso de ellos ya conocían el servicio, pero no habían hecho uso intensivo de él, al priorizar otras alternativas como el bus o el tren. Entre los motivos de queja, las cancelaciones con poco tiempo de antelación. Así, uno de los usuarios consultados tuvo que cambiar su reserva hasta en tres ocasiones en un solo día tratando de comprar un viaje de A Coruña a Madrid.
Por su parte, desde la compañía aseguran que no registraron un aumento en las incidencias destacable y que en estos casos específicos, son cuestiones achacables directamente al conductor y las afectaciones a la zona.
Haciendo un recuento final, desde BlaBlaCar, aseguran que han podido responder de forma adecuada a la elevada demanda y necesidades del cliente.