
La firma ourensana, que cuenta con 200 empleados, invirtió más de 12 millones en modernizar sus plantas con robótica, IA y tecnología de análisis predictivo
06 sep 2025 . Actualizado a las 05:00 h.El grupo de empresas Aníbal Blanco sigue consolidando su proyección internacional y ya ha superado los diez millones de euros en exportaciones. En torno al 40 % de la producción del conglomerado industrial se destina a la venta al exterior, con Europa y América del norte como principales mercados, según confirmaban los hermanos Aníbal y Manuel Blanco durante la visita de la conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, a sus instalaciones.
El conglomerado industrial, que tuvo como germen la empresa de transporte fundada en los años setenta en Ourense, está formada en la actualidad por la firma de logística creada en 1995 y AMMI Technologies y AMG Metalmecánica Gallega, que echaron a andar en el 2009 y el 2010, respectivamente. Ambas son el ejemplo de la capacidad de superación ante las adversidades de la que siempre ha hecho gala el grupo. «En la crisis del 2008 todo el transporte se paró. No se movía un camión», recuerda Aníbal Blanco, hijo del fundador, para explicar la diversificación del que fue el primer negocio. «La familia analiza proyectos de inversión constantemente y para aquellos que tienen potencial se busca un buen equipo, siendo el último paso la financiación. De ahí los diferentes sectores en los que estamos», añade.
AMG Metalmecánica Gallega es lo que se conoce como proveedor Tier2 (empresas que suministran a las de primer nivel del sector de la automoción) y está especializada en componentes metálicos de precisión para grandes multinacionales como BorgWarner, GKN, Cie Automotive o Forvia. Fabrica componentes en aluminio y acero para sistemas de calefacción, refrigeración de baterías y coolers EGR (enfriadores de válvulas).
AMMi Technologies es una empresa de base tecnológica, centrada en el diseño y la fabricación de electrónica industrial para aplicaciones críticas. Comenzó trabajando en el montaje de placas electrónicas para el despliegue de la TDT en España, pero actualmente su cartera de clientes es muy diversa y fabrica placas electrónicas, módulos de control y soluciones para industria de ascensores, drones, eléctricas o cargadores de vehículo eléctrico, entre otras.
Por su parte, Aníbal Blanco Logistic ofrece transporte y logística especializada para operaciones industriales y con mercados internacionales. También distintas variantes de depósito aduanero, desde temporal al de mercancías comunitarias y no comunitarias, sin que estas se consideren importadas y sin la obligación de pagar el IVA o los aranceles en el momento de su entrada al depósito, o los LAME de exportación.
El grupo suma más de 200 empleos directos y ha invertido más de 12 millones de euros desde la pandemia en la transformación y modernización de sus plantas productivas en la provincia ourensana. A ello se suma la apuesta por las energías limpias con una instalación fotovoltaica con 1 megavatio pico en todas las naves industriales que alimentan con energía verde el 100 % del consumo eléctrico de las empresas del grupo.
Las tres compañías siguen incorporando robótica, sistemas de inteligencia artificial y tecnologías de análisis predictivo en sus procesos, además de reforzar su departamento interno de I+D+i ya que, como explican en la dirección, se trabaja en colaboración con los centros tecnológicos de sus clientes.