La empresa que pretendía explotar en Muras la mayor mina de feldespato de España entra en concurso de acreedores

André Siso Zapata
André S. Zapata LUGO / LA VOZ

ECONOMÍA

Urbas pretendía explotar una mina de feldespato en Silán, Muras
Urbas pretendía explotar una mina de feldespato en Silán, Muras Manuel Guede

La compañía Urbas solicitó esta medida este lunes al truncarse su plan de reestructuración

08 sep 2025 . Actualizado a las 19:03 h.

La compañía Urbas, gestora de la que iba a ser la mayor mina de feldespato de España, acaba de presentar una solicitud de concurso de acreedores. La empresa adquirió en el año 2020 el capital social de Materiales Cerámicos Materias Primas SL, que se había llevado poco antes la concesión de la Xunta para explotar esta mina, ubicada en el concello lucense de Muras. Sin embargo, desde que en el 2022 un juzgado ordenó paralizar el proyecto, todo han sido malas noticias para Urbas.

Ahora, la empresa ha decidido solicitar el concurso de acreedores tras fracasar su plan de reestructuración. Sus deudas los llevaron a presentar ante sus acreedores, el pasado mes de julio, un proyecto alternativo sin quitas. 53 compañías dieron su visto bueno, el 76% de sus acreedores, pero la firma que fue designada por el juzgado como responsable externo de esta reestructuración, FTI Partners Recovery Spain, se ha negado ahora a emitir el certificado necesario para llevar adelante ese plan. 

Ahora, la empresa ha decidido solicitar el concurso de acreedores tras fracasar su plan de reestructuración. Tal y como figura en un documento enviado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), las deudas llevaron a los responsables de la empresa a presentar ante sus acreedores, el pasado mes de julio, un proyecto de reestructuración alternativo sin quitas. Medio centenar de estos acreedores (el 76 %) dieron su visto bueno, pero la firma que fue designada por el juzgado como responsable externo de esta reestructuración, FTI Partners Recovery Spain, se acaba de negar ahora a emitir el certificado necesario para llevar adelante ese plan.

Ante una situación que considera insalvable, Urbas ha decidido optar por el concurso de acreedores sin renunciar por completo al plan de reestructuración. Esta elección podría haberse tomado de manera preventiva, para ganar tiempo y que se resuelva la viabilidad de su proyecto alternativo antes de avanzar en el concurso. «La presentación del concurso voluntario responde exclusivamente a una obligación legal derivada del vencimiento de los plazos. Mantenemos plena confianza en el plan de viabilidad formalizado, ya que consideramos que es la mejor solución para garantizar el equilibrio y la protección de todas las partes», explica la empresa en el comunicado depositado ante la CNMV.

Otra dura derrota

Urbas no ha levantado cabeza desde que, en el 2024, el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) anulase la concesión que le había otorgado la Xunta a la compañía que ellos luego absorbieron, impidiendo que explotasen la mina de feldespato. Esta iba a ser la mayor de España, tanto en superficie (61.000 metros cuadrados) como en valor (660 millones de euros). 

El Concello de Muras y la asociación Petón do Lobo presentaron un recurso en su día y terminaron ganando en los tribunales. Ellos consideraban que se había concedido esta adjudicación sin haber llevado a cabo la preceptiva evaulación ambiental

El golpe fue demasiado duro para Urbas, que vio cómo su previsión de extraer hasta 500.000 toneladas de mineral al año se iba por el desagüe tras el dictamente del TSXG. Desde entonces, entró en una crisis financiera de la que no ha podido recuperarse. Está por ver si el concurso es, efectivamente, algo preventivo a la espera de revisar la viabilidad de su plan de reestructuración, o si, por el contrario, es la estocada final de la compañía que soñó con dominar el mercado desde el pequeño concello de Muras.