Oliu, presidente de Banco Sabadell: «La opa nació muerta y solo queda que la entierren los accionistas»

ECONOMÍA
El consejo de administración de la entidad catalana rechaza la oferta de BBVA porque «no recoge adecuadamente» el valor de sus acciones
13 sep 2025 . Actualizado a las 12:52 h.El consejo de administración de Banco Sabadell aprobó de forma unánime rechazar la opa lanzada por BBVA y recomienda a sus accionistas que no acepten una oferta que, a todas luces, infravalora «muy significativamente» la entidad catalana. Así lo afirman en un informe remitido a primera hora de este viernes a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), al que siguió una comparecencia de prensa en la que los miembros de la cúpula del Sabadell se expresaron contra la operación con una contundencia nunca vista hasta el momento. «Esta oferta concreta nació muerta y solo queda que la entierren los accionistas», demandó el presidente de la entidad vallesana, Josep Oliu.
Tanto el presidente del Sabadell como el consejero delegado, César González-Bueno, y el director financiero, Sergio Palavecino, se fueron turnando por espacio de dos horas para desgranar los argumentos del rechazo a la opa de BBVA, recogidos también en el informe remitido a la CNMV, y que fue aprobado con el voto a favor de todos los consejeros de la entidad, a excepción de David Martínez Guzmán, accionista también del banco. En el documento se informa que Martínez no tiene intención de acudir a la opa porque el precio actual «la hace irrealizable», aunque cree que la operación planteada por BBVA «constituye la estrategia acertada para las dos instituciones».
Oliu valoró la posición del accionista mexicano y lo hizo para recalcar que ambos «estamos de acuerdo en que esta oferta nació muerta», en tanto que está «muy por debajo del valor» del Sabadell, no lleva aparejada una prima y, además, se trata de una opa hostil, «y las ofertas de generación de valor se hacen de forma amistosa», reprochó el presidente de Sabadell.
Valor hasta un 37 % superior
La primera objeción de la cúpula del Sabadell es a la oferta del BBVA, que propone un canje de 5,5483 acciones de la entidad catalana por una acción nueva del banco vasco más 70 céntimos de euro en efectivo. «La oferta es inferior al valor de Banco Sabadell», señaló Oliu, que estima que la entidad que preside vale entre un 24 y un 37 % más de lo estimado, según los parámetros que se tengan en cuenta. Ahora bien, todo tiene un precio, y si BBVA hace una nueva oferta, «abriríamos otro capítulo del culebrón», aclaró Oliu, y «la contemplaríamos», aunque tendría que ser «un cambio muy sustancial».
La segunda de las objeciones la explicó González-Bueno, y tiene que ver con los «riesgos inherentes» de las acciones de BBVA, más expuestas a mercados emergentes como México o Turquía, donde la entidad tiene dos terceras partes de su negocio, lo que supone «un mayor coste de capital, volatilidad por depreciación de divisas y riesgo geopolítico». Es más, el director financiero del Sabadell llamó la atención sobre el impacto de la devaluación de un 8 % del peso mexicano y de un 62 % de la lira turca, que provocaron que el BBVA acumulara 17.000 millones de ajustes negativos, problema que el Sabadell no sufre de manera significativa.
Y el tercer reparo toca directamente al bolsillo de los accionistas tentados a vender, en tanto que la nueva opa, tras los requisitos impuestos por el Gobierno, ha dejado de ser neutra para ser «ampliamente gravosa» para los tenedores de títulos residentes en España, que deberán declarar las plusvalías.
Dos opciones
Sobre la opa, por tanto, solo hay dos opciones: «O que fracase o que la suban», señaló González-Bueno. ¿Que la suban cuánto? En esto la cúpula del Sabadell no se moja. «El consejo decidió no poner una cifra», recalcó el consejero delegado, si bien Oliu dio a entender que tendría que ser entre un 24 y un 37 % superior para recoger el verdadero valor de la entidad catalana.
Asimismo, el consejo del Sabadell cuestiona las sinergias que BBVA ha asegurado que conseguirá con la integración, de las que dice que no son realistas. Respecto a la fusión, el consejo «considera necesario advertir del riesgo de que no se lleve a cabo». El propio BBVA advierte que tomará esa decisión «considerando las circunstancias existentes en ese momento». «Dado el importante tiempo que transcurrirá entre la liquidación de la oferta y la posible consumación de la fusión, los planes de BBVA con respecto a la fusión pueden cambiar», añade el documento.
«La asunción que hace BBVA de que la totalidad de las sinergias de costes se realizarán en el año 1 tras la fusión es una hipótesis poco verosímil, como también lo son las estimaciones que ha hecho sobre los costes de restructuración», sentencia el consejo del Sabadell. En el mismo sentido, el consejo asegura que las limitaciones impuestas por el Consejo de Ministros «impedirán a BBVA una gestión integrada y global de la política comercial y de recursos humanos como la que se deriva de las afirmaciones incluidas en el folleto de BBVA».
Riesgo de una segunda opa
El consejo del Sabadell también recuerda que si el BBVA renunciara a la condición de aceptación de la oferta y adquiriera un 30 % o más de los derechos de voto del Sabadell «vendría obligado a formular en el plazo de un mes desde la liquidación de la oferta una segunda oferta pública de adquisición sobre la totalidad de las acciones de Banco Sabadell no adquiridas en la oferta». Esa segunda opa debería ser «en efectivo» y sin «condiciones», por lo que un accionista del Sabadell que hubiera aceptado la oferta del BBVA «estaría asumiendo el riesgo de que el banco en el que participa formule a continuación una segunda oferta pública de adquisición obligatoria en efectivo sobre el capital restante de Banco Sabadell no adquirido en la oferta». Por todo ello, el consejo del Sabadell concluye que «el precio de la oferta (de BBVA) no recoge adecuadamente el valor intrínseco de las acciones de Banco Sabadell» y añade que la oferta es incluso «más desfavorable» que la ofrecida por BBVA en su propuesta unilateral de fusión de 30 de abril de 2024.
La entidad catalana ha convocado una reunión con analistas e inversores para explicar esta decisión y, a partir de las 11.30, han convocado a los medios de comunicación a una rueda de prensa para informar de la misma.
Escrivá: «Es el momento de los accionistas»
El gobernador del Banco de España, José Luis Escrivá, ha explicado que, después de que el consejo de administración de Sabadell haya rechazado por unanimidad la OPA de BBVA y recomiende no aceptarla, «es el momento de los accionistas» y espera que el proceso termine «lo antes posible».
«Los accionistas tienen que pronunciarse ahora ante esta oferta y cada uno ha puesto encima de la mesa sus argumentos», ha señalado el gobernador en una entrevista en Radio Nacional de España, recogida por Europa Press.
Escrivá ha recordado que tanto el Banco de España como el Banco Central Europeo (BCE) se pronunciaron sobre esta oferta «hace ya mucho tiempo». «De hecho, esta OPA está durando mucho más de lo que nos gustaría por distintas razones», ha reconocido el gobernador.
En cualquier caso, ha explicado que el ángulo que tiene cada regulador y cada supervisor sobre el tema es distinto y, en el caso del Banco de España, fue el de constatar la solvencia y la reputación.
«Se han extendido todos los plazos al máximo y nosotros estamos realmente interesados en que el proceso termine lo antes posible como decidan los accionistas y el mercado», ha enfatizado.
El banco vasco alega que ir a la opa no significa perder el dividendo por la venta del TSB
El BBVA evitó reaccionar ayer a la decisión del consejo de administración del Sabadell, que propuso a sus accionistas rechazar la opa lanzada por la entidad vasca, y se ha limitado a iniciar la ronda de encuentros con accionistas del banco catalán para tratar de convencerles de las bondades de la operación.
Y una de las primeras argumentaciones esgrimidas por el banco presidido por Carlos Torres consiste en negar que los accionistas del Sabadell que puedan acudir al canje de acciones propuesto en la opa vayan a perder el dividendo que la entidad catalana tiene previsto distribuir por la venta del TSB. «Los dividendos no suponen una creación de valor, son una consecuencia de esa creación de valor. Cobrar un dividendo es pasar, permítame la expresión, de un bolsillo a otro del accionista. Ese dividendo ya está inmerso en el valor, en las acciones de Banco Sabadell», afirmó el director de Relación con Accionistas del BBVA, Alberto Calvo, durante un encuentro virtual. El dividendo de quien acuda a la opa lo tendrá en valor del Sabadell «y en las acciones que reciban de BBVA», y aquellos otros que no acudan a la oferta, percibirán en efectivo por el que deberán tributar.