Telefónica presentará el 4 de noviembre su plan estratégico y desvelará el futuro de la compañía

Edurne Martínez MADRID / COLPISA

ECONOMÍA

FERNANDO VILLAR | EFE

La operadora anuncia la fecha en la que definirá sus próximas compras, objetivos financieros y posibles ajustes de plantilla

15 sep 2025 . Actualizado a las 12:07 h.

El 4 de noviembre será finalmente la fecha elegida por Telefónica para desvelar la hoja de ruta que tomará la compañía después de un año de revisión profunda por parte de Marc Murtra y su equipo directivo.

En un comunicado, la operadora anuncia que el próximo 4 de noviembre presentará los resultados del tercer trimestre y celebrará su Capital Markets Day (CMD). En el evento presentado por Murtra, presidente ejecutivo; Emilio Gayo, consejero delegado; y Laura Abasolo, directora financiera y de control, se dará a conocer el nuevo plan estratégico de Telefónica.

El foco de la operadora está en la consolidación del sector de las telecomunicaciones en Europa, así como la disciplina financiera y el crecimiento orgánico de la compañía. Ha habido mucha expectación en torno a qué fecha elegiría la operadora finalmente para la presentación de este plan desde que fue anunciado por Murtra pocas semanas después de su llegada a la compañía en sustitución de José María Álvarez-Pallete. E incluso el presidente de Telefónica España, Borja Ochoa, había deslizado que el anuncio se produciría «a finales de noviembre», pero finalmente los planes se conocerán antes de lo previsto.

Este nuevo plan estratégico definirá la hoja de ruta de la compañía para los próximos tres o cinco años y situará a la operadora «en el centro del futuro» de España y Europa, aseguró Ochoa en aquel momento. Murtra anunció que Telefónica estaba en fase de «revisión estratégica» que acarrearía diferentes tipos de decisiones para impulsar la compañía -como han sido las ventas de sus filiales en Hispanoamérica- y que a finales de año anunciarían los resultados de dicha revisión y establecerían la nueva hoja de ruta.

De hecho, el plan de Telefónica para desinvertir en Hispanoamérica viene motivado por los malos resultados hasta ahora de sus filiales en esta zona, lo que lastraba sus cuentas anualmente. La operadora vendió primero la filial Argentina al grupo Clarín por 1.190 millones, después la de Perú por 900.000 euros, Uruguay por 389 millones, Colombia por 368 y Ecuador por 330 millones.