El cofundador de Ben & Jerry´s deja la compañía por su postura sobre Palestina: «La verdadera prueba de los valores llega cuando los tiempos son difíciles»
ECONOMÍA

Tras casi cinco décadas, Greenfield deja la marca de helados alegando que Unilever, su empresa matriz, ha restringido su autonomía en decisiones sobre justicia social y política, incluida la guerra en Gaza
17 sep 2025 . Actualizado a las 20:07 h.Después de 47 años al frente de la marca que ayudó a fundar, Jerry Greenfield ha decidido abandonar Ben & Jerry's. Su compañero y cofundador, Ben Cohen, compartió en redes sociales una carta escrita por Greenfield en la que explica que la compañía ha perdido la independencia que tenía para abordar asuntos sociales, debido a la intervención de Unilever, su empresa matriz desde el año 2000. «Es con el corazón roto que he decidido que ya no puedo, en buena conciencia, seguir siendo empleado de Ben & Jerry's. Renuncio a la empresa que Ben y yo comenzamos en 1978. Esta es una de las decisiones más difíciles y dolorosas que he tomado en mi vida», comienza Greenfield en la misiva.
El cofundador sostiene que la venta a Unilever incluía un acuerdo diseñado para garantizar la autonomía de Ben & Jerry's en la toma de decisiones relacionadas con su misión social y sus valores. Durante más de dos décadas bajo la propiedad del gigante londinense, la marca se había pronunciado públicamente en defensa de la paz, la justicia y los derechos humanos, no como conceptos abstractos, sino frente a hechos concretos en el mundo. «Es profundamente decepcionante llegar a la conclusión de que esa independencia, la base misma de nuestra venta a Unilever, ha desaparecido», lamenta Greenfield. «Si la compañía no defiende las cosas en las que creíamos, es que la compañía no vale la pena», lamenta.
La tensión entre Ben & Jerry's y Unilever tiene antecedentes que se remontan al 2021, cuando la marca anunció que dejaría de vender helados en Cisjordania ocupada por Israel, lo que generó el primer gran conflicto con la matriz. Ya en el 2025, el pasado marzo, Unilever destituyó al CEO de Ben & Jerry's, Dave Stever, por respaldar públicamente a Palestina, un movimiento que la compañía consideró «ilegal» dentro de la estructura corporativa. Más recientemente, la discrepancia se intensificó en torno al conflicto de Gaza, con la marca denunciando un supuesto intento de Unilever por silenciar sus declaraciones sobre derechos humanos y justicia social.
En paralelo, Ben Cohen ha solicitado públicamente «liberar a Ben & Jerry's» para proteger la independencia y los valores sociales de la marca antes de la salida a bolsa de Magnum Ice Cream Company, la unidad de helados de Unilever que se está reorganizando como entidad independiente e incluye a Ben & Jerry's. La marca también intentó organizar una venta a inversores externos, con un valor de mercado estimado entre 1.500 y 2.500 millones de dólares, para garantizar su autonomía, pero la propuesta fue rechazada por Peter ter Kulve, CEO de Magnum.
En su carta, Greenfield subraya que Ben & Jerry's siempre fue «más que helado; era una forma de propagar amor e invitar a otros a luchar por la equidad, la justicia y un mundo mejor». Y añade: «Defender los valores de justicia, equidad y nuestra humanidad compartida nunca ha sido más importante, y sin embargo Ben & Jerry's ha sido silenciado, marginado por miedo a molestar a quienes están en el poder. La verdadera prueba de los valores llega cuando los tiempos son difíciles y tienes algo que perder».
Un portavoz de Magnum expresó agradecimiento a Greenfield por su contribución histórica, aunque dejó claro que no comparte su perspectiva. «No estamos de acuerdo con su punto de vista y hemos buscado involucrar a ambos cofundadores en una conversación constructiva sobre cómo fortalecer la poderosa posición basada en valores de Ben & Jerry's en el mundo», indicó. Magnum aseguró que sigue comprometida con la misión de la marca y con mantener vivo su legado de paz, amor y helado, pese a la salida de Greenfield.