Von der Leyen promete financiar la interconexión eléctrica entre Francia y España

O. Hernández BRUSELAS / COLPISA

ECONOMÍA

Yves Herman | REUTERS

La Comisión quiere eliminar los «cuellos de botella» de la red eléctrica europea. Mientras, el expresidente del BCE, Mario Draghi, no ve «un camino claro» hacia las inversiones que necesita Europa para cerrar la brecha de competitividad con EE.UU. y China

16 sep 2025 . Actualizado a las 18:23 h.

Un año después de la presentación del informe de Competitividad elaborado por el expresidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, Europa enfrenta grandes desafíos. «Incluso mayores de los que había hace un año», según el político italiano. La brecha de competitividad de las empresas europeas frente a las norteamericanas y las chinas se ve reforzada por el alto precio de la energía en Europa. Frente a esta situación, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha prometido «intervenir con financiación» para impulsar interconexiones eléctricas como la de Francia y España y eliminar los «cuellos de botella» que dificultan la integración energética de la UE.

«Nuestros precios energéticos siguen siendo demasiado elevados, demasiado volátiles y demasiado dispares», destacó este martes durante su intervención en la conferencia Un año después del informe Draghi. Esto provoca que la energía cueste tres veces más en algunos Estados miembro. El Ejecutivo comunitario ya tiene identificados los cuellos de botella y Von der Leyen ha prometido financiación para acabar con ellos.

Más concretamente, mencionó el «aislamiento» de Irlanda y el proyecto de la bahía de Bizkaia «para doblar la capacidad entre Francia y España», y lamentó que «las redes nacionales siguen sin estar bien integradas». La presidenta de la Comisión es consciente de los desafíos que enfrenta la UE, que debe completar su Mercado Único, ya que las barreras actuales impiden el crecimiento de las empresas europeas a nivel transnacional. «Debemos hacerlo urgentemente. Es por eso que hemos elaborado una hoja de ruta para el 2028».

Sectores estratégicos

Las empresas europeas también deben acelerar su camino hacia la descarbonización para que otros competidores como China no ganen la carrera verde a la Unión Europea. «Es por esto que debemos impulsar masivamente nuestras inversiones públicas y privadas en este ámbito», subrayó Von der Leyen, quien aseguró que Bruselas pondrá el foco en los sectores estratégicos.