Sabadell sobre la mejora de la oferta del BBVA: «Es mala, normalmente las primas suelen ser del 30 % así que un 1,6 % es poco»

La Voz REDACCIÓN / AGENCIAS

ECONOMÍA

Quique García | EFE

La CNMV tiene tres días para analizar la operación, suspendiendo mientras tanto el plazo de aceptación, que se reanudará tras aceptar el nuevo folleto

22 sep 2025 . Actualizado a las 14:35 h.

El consejero delegado de Banco Sabadell, César González-Bueno, ha insistido este lunes en que la opa de BBVA es «mala», a pesar de la mejora del precio que ha anunciado hoy el banco presidido por Carlos Torres.

En una entrevista en Onda Cero recogida por Europa Press, González-Bueno ha señalado que el nuevo precio tampoco «es mucho». «Normalmente las primas suelen ser del 30 % y 1,6 % es poco», ha comentado.

BBVA ha anunciado este lunes su intención de mejorar un 10 % la oferta en su opa por Sabadell. De esta forma, BBVA, que antes ofrecía una acción de BBVA y un pago en efectivo de 0,70 por 5,5483 acciones de Sabadell, ahora ha eliminado el componente en efectivo para suprimir el impacto fiscal de acudir a la opa y el canje de acciones será de una acción de BBVA por 4,8376 acciones de Sabadell.

Siguiendo el nuevo precio y la cotización de las dos entidades que caen en torno a un 3,2 % en el caso de Sabadell y del 1,7 % en el de BBVA, la prima está actualmente en un 3,29 %.

«La oferta es mala porque es peor incluso que la original que nos hicieron [en mayo de 2024]», ha señalado González-Bueno explicando que, en aquel momento, los accionistas de Sabadell tendrían el 16,1 % de la entidad combinada y ahora, el 15,3 %. Con la oferta con la que se lanzó la opa, la participación habría sido del 13,6 %.

Según ha explicado González-Bueno esto se debe a las recompras de acciones que ha realizado Sabadell desde que se anunciara la opa que, al reducir el número de acciones disponibles, ha aumentado la participación de todos los accionistas.

Ha afirmado también que desde la primera aproximación de BBVA a Sabadell, cuando se intentó una fusión amistosa en el otoño del 2020, el banco catalán se ha revalorizado un 1.000 % y desde el anuncio de la opa, en torno a un 80 %.

La CNMV deberá resolver en un plazo no superior a tres días hábiles la operación

La norma establece que la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), desde la recepción de la solicitud de mejora de la oferta, tiene tres días para analizarla.

Durante ese plazo, el período de aceptación permanecerá suspendido hasta que la Comisión apruebe el suplemento al folleto con la mejora de la oferta.

Una vez aprobado, se reanudará el plazo de aceptación de la opa durante los días restantes hasta completar los treinta inicialmente establecidos.

Antes de presentar la mejora de la oferta, los accionistas de Sabadell tenían de plazo para aceptar la oferta desde el lunes 8 de septiembre y hasta el 7 de octubre. Tras el anuncio de BBVA, el período de canje puede alargarse hasta esos tres días que tiene de plazo la CNMV para analizar la documentación.

Asimismo, una vez la CNMV dé su visto bueno a la mejora de la oferta, el Banco Sabadell tendrá cinco días para reunir a su consejo de administración y emitir una opinión al respecto.

La entidad que preside Carlos Torres ha asegurado en un hecho relevante que este mismo lunes, 22 de septiembre, presentará la solicitud de autorización de la modificación de la oferta, junto con el suplemento al folleto explicativo; el informe de un experto independiente que acredita la mejora de la contraprestación; y el resto de la documentación pertinente.

BBVA ha decidido mejorar la oferta por el Banco Sabadell para lograr el éxito de la operación.

Ofrecerá acciones ordinarias de nueva emisión de la entidad a razón de una ordinaria de BBVA por cada 4,8376 acciones del Sabadell, lo que supone un incremento del 10 % respecto a la oferta inicial.

El banco ha renunciado a acometer nuevas mejoras en el precio y a ampliar el período de adhesión.