Las cotizadas repartieron 29.000 millones en dividendos hasta agosto

redacción EUROPA PRESS

ECONOMÍA

La Bolsa de Madrid
La Bolsa de Madrid Altea Tejido | EFE

Subió un 10,5 % interanual y supone prácticamente la cuantía distribuida en todo el 2023

29 sep 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

Las empresas cotizadas españolas han repartido 29.000 millones de euros entre sus accionistas hasta el mes de agosto, lo que se traduce en un alza de un 10,5 % en comparación con el mismo período del 2024. Asimismo, la cifra roza el resultado total del 2023, cuando la Bolsa fue testigo del desembolso de 30.000 millones.

Cabe destacar que en el cómputo total del 2024 las empresas cotizadas españolas repartieron 37.500 millones de euros entre sus accionistas, lo que implicó un 25 % más que en el ejercicio de 2023 y el segundo registro más alto de la serie histórica, según los registros de Bolsas y Mercados Españoles (BME) consultados por Europa Press.

Así las cosas, y pese a meses de escasa remuneración a los partícipes como agosto y septiembre, queda por delante el último trimestre, uno de los más exigentes a la hora de retribuir a los accionistas —el año pasado se abonaron 11.000 millones en dicho período—, por lo que el 2025 podría ser el segundo ejercicio histórico más voluminoso en cuanto al abono de dividendos.

Con el foco en la singularidad de este pasado agosto, un mes estacionalmente de baja gratificación a los accionistas, las cotizadas españolas repartieron 547 millones de euros, lo que se traduce en un descenso de casi un 17 % en comparación con el mismo mes del 2024, cuando el monto ascendió a 658 millones. En este mes, el gestor bursátil ha sido testigo de un reducido volumen de reparto de dividendos de la mano de empresas como Banco Sabadell, Logista, Aperam y Grifols.

A caballo de la opa de Sabadell

La entidad financiera catalana, inmersa en la opa hostil lanzada por el BBVA, repartió la mayor parte del desembolso de todo agosto: 370 millones que forman parte de un plan de remuneración pensado para convencer a los accionistas de que es mejor seguir en solitario. De hecho, el Sabadell tiene previsto repartir hasta 6.300 millones hasta el 2027, prácticamente un 40 % de su capitalización bursátil.

Por su parte, la también catalana Grifols ha destacado por volver a pagar un dividendo, valorado en 102 millones, por vez primera desde el 2021.