La matriz de Ribera Salud declaró 11 millones de pérdidas por deudas de la Generalitat Valenciana
ECONOMÍA

El resultado negativo solo tiene trascendencia contable, tras haberse saldado en abril impagos que sumaban 34 millones de euros
03 oct 2025 . Actualizado a las 05:00 h.La empresa Ribera Salud, matriz del grupo del mismo nombre que posee tres hospitales en Galicia, declaró en el año 2024 unas pérdidas valoradas en 11 millones de euros, según recogen las cuentas depositadas en el Registro Mercantil. Sin embargo, ese resultado negativo solo tiene trascendencia contable, puesto que la Generalitat Valenciana saldó en abril deudas que sumaban 34 millones de euros con el grupo Ribera.
Este conglomerado sanitario fue el que puso en marcha la colaboración público-privada en el sistema sanitario español, con el hospital de Alzira, que da nombre al modelo Alzira. Consiste en que un gobierno, en este caso el valenciano, entrega a una sociedad privada la gestión de la sanidad (hospital y atención primaria) de todo un departamento de salud, lo que incluye la privatización del personal.
Ese modelo acabó de manera conflictiva, puesto que el gobierno del socialista Ximo Puig no renovó la concesión y esto motivó que el personal fuese transferido a la Consejería de Sanidad. El caso acabó en los tribunales. Pasó lo mismo con la reversión de Torrevieja. La Generalitat adquirió una deuda con el grupo Ribera que ha sido liquidada poco a poco. En el 2023 le pagó 10,2 millones de euros. El año pasado, 29,2.
La deuda todavía era mayor. Las cuentas del grupo recogen que, aunque en diciembre las pérdidas del ejercicio se cifraban en 11 millones, en el momento de formular el documento contable el Gobierno autónomo valenciano liquidó 34,2 millones que estaban pendientes de abono. No entraron en los libros contables del 2024, pero cambian el dibujo que reflejan las cuentas.
En enero del 2024, además, Ribera Salud perdió otra concesión, la del hospital de Denia y su departamento de salud, que también pasaron a la sanidad pública valenciana, aunque sin conflicto. En mayo, ocurrió lo mismo con Manises.
Actualmente, dentro del sistema público valenciano, Ribera mantiene solamente la gestión del hospital de Vinalopó (Elche), después de que la concesión se prorrogase este mismo año.
Ribera ha compensado su contracción en el negocio sanitario público de la Comunidad Valenciana con una expansión por otros territorios. Por eso apareció en Galicia a finales del año 2019, con la compra del Hospital Povisa, en Vigo, el mayor centro privado de la comunidad. A Povisa le siguieron Polusa en Lugo y Juan Cardona en Ferrol. Después adquirió varias clínicas más en Lugo, Viveiro y A Coruña.
La matriz del grupo tiene una facturación menor que la de varios de sus hospitales. Fue de 20 millones en el año 2024. Povisa, su mayor hospital rebasa los 100, por ejemplo.
El grupo pertenece al francés Vivalto, que en mayo dio un golpe de mano al prescindir del histórico fundador de Ribera, Alberto de Rosa, y de su mano derecha, Elisa Tarazona, que hasta entonces eran el presidente y la consejera delegada del grupo.