Los autónomos dejan el comercio y se pasan a las actividades técnicas

Europa press MADRID

ECONOMÍA

SANDRA ALONSO

El número de mujeres que deciden poner en marcha su propio negocio ha crecido un 1 % en lo que va de año

12 oct 2025 . Actualizado a las 12:41 h.

El empleo autónomo continúa cayendo en el sector del comercio, que ha perdido en los primeros nueve meses del año a 8.567 cotizantes, pero crece en otras sectores como el de actividades profesionales y técnicas, donde se han sumado 10.065 autónomos hasta septiembre, según datos del Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) recogidos por ATA.

Otros sectores que también pierden cotizantes por cuenta propia son el transporte, que se ha dejado un total de 5.938 trabajadores (-2,7 %); la industria, que también cierra estos meses en negativo con una caída de 1.354 autónomos y la agricultura, que ha perdido un total de 1.147 afiliados al RETA. También se han registrado descensos en educación (-1.008) y en actividades administrativas (-238).

Por el contrario, el resto de sectores han registrado subidas, como la construcción —con 8.554 cotizantes autónomos más—, hostelería (+7.377) e información y comunicación (+6.419 autónomos).

Hasta septiembre, el RETA sumó un total de 26.528 autónomos, menos que los 37.712 autónomos que se registraron en el mismo período del 2024, hasta hacer un total de 3,4 millones de personas, cifra que supone un casi 1 % más que en diciembre del año pasado.

Casi nueve de cada diez autónomos (86 %) de los 26.528 nuevo trabajadores por cuenta propia hasta septiembre ejercen su actividad en la Comunidad Valenciana (8.947 autónomos), Baleares (7.590 autónomos) o Andalucía (6.241 autónomos).

De los 26.528 autónomos que se sumaron al RETA entre enero y septiembre 13.734 son hombres y 12.794 son mujeres, con un crecimiento porcentual registrado por las mujeres autónomas superior al de los varones en línea con la tendencia registrada en los últimos años. Así, el porcentaje de mujeres que deciden poner en marcha su propio negocio aumenta hasta el noveno mes del año un 1 %, frente al 0,6 % registrado por los varones.