Iberdrola prepara una demanda contra la presidenta de Red Eléctrica

L. Irigoyen MADRID / COLPISA

ECONOMÍA

JOSE PARDO

Responderá así a Beatriz Corredor por sus insinuaciones de que instalaciones renovables de la eléctrica estuvieron en el origen del apagón

13 oct 2025 . Actualizado a las 18:07 h.

Iberdrola está preparando la interposición de una demanda contra la presidenta de Red Eléctrica Española (REE), Beatriz Corredor, después de que esta señalara a las empresas, entre ellas la eléctrica vasca, como responsables del apagón ocurrido en España el pasado 28 de abril. Iberdrola consideraría que las acusaciones vertidas por Corredor en su comparecencia en el Senado el pasado 11 de septiembre serían constitutivas de un delito contra el derecho al honor de la compañía presidida por Ignacio Galán.

Se trata de una vuelta de tuerca más en el duro enfrentamiento que REE, responsable de la operación eléctrica en España, y las empresas generadoras, en este caso Iberdrola, vienen escalando desde que el país se quedara a oscuras en un 'cero' sin precedentes. Según adelantó este lunes El Mundo, Iberdrola habría demandado a la presidenta del operador estatal participado por el Gobierno de España. Una posibilidad que la agencia Efe confirmó de fuentes judiciales. Los portavoces oficiales de la empresa, no hicieron.

La presidenta de Red Eléctrica ha venido negando en todo momento tener responsabilidad en el apagón del 28 de abril y achacó la crisis a que las empresas no respondieron como se establece en los protocolos. Es una crítica que ha dirigido especialmente al papel de las centrales convencionales -las nucleares, de ciclo combinado e hidroeléctricas- que tienen el papel de absorber la sobretensión del sistema. Para Corredor, estas instalaciones no funcionaron bien.

Es un mensaje que ha venido sosteniendo la responsable de REE, nombrada por el Gobierno de España y que fue ministra en el Ejecutivo de José Luis Rodríguez Zapatero. El Informe de Moncloa sobre los hechos señaló también esta circunstancia como causa del apagón, pero incluyó errores en la planificación, una competencia exclusiva de Red Eléctrica. El caso es que Corredor en su comparecencia del pasado 11 de septiembre en el Senado fue algo más allá y especuló también con que una planta fotovoltaica de Iberdrola en Badajoz, la central de Núñez de Balboa con más de 500 MW, se comportó indebidamente. Unas palabras de las que se podía deslizar que fue la causa del apagón.

De ahí que la eléctrica vasca haya reaccionado con la preparación de una demanda por daños al derecho al honor. Iberdrola ha sido muy combativa con el operador estatal y desde mayo han protagonizado varios cruces de acusaciones. Algo que acabará en un proceso judicial y podría prolongarse durante varios años. Las eléctricas han reiterado que el plan de operación diario corresponde a Red Eléctrica y que aquel 28 de abril se programó con generación apoyada en renovables y con pocas centrales para absorber posibles picos de tensión.

Segunda medida judicial

Esta sería la segunda medida judicial que Iberdrola plantea con motivo del apagón. El pasado 30 de mayo la empresa de Galán ya presentó un escrito en el Tribunal Supremo para pedir que aclarara si el Gobierno había tomado todos los datos de las empresas con el suficiente respaldo legal.

La tensión del debate llega a semanas de la resolución de un debate clave, el de la remuneración de las inversiones en la red. La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha realizado un planteamiento para revertir las inversiones a las empresas encargadas de su gestión y elevarlo hasta el 6,46%. La medida debe quedar resuelta antes de fin de año y en un momento en el que las inversiones en redes se han mostrado determinantes. Por un lado, para evitar nuevos apagones y, por otro, para dar respuesta a la demanda de energía de las empresas que ahora no encuentran.