Los clientes del Sabadell ignoran la opa y complican al BBVA llegar al 50 %

ECONOMÍA

Solo el 2,8 % de los pequeños inversores acudió al canje, algo que los analistas creen que indica que será necesaria una segunda oferta
14 oct 2025 . Actualizado a las 18:51 h.Agotando el plazo fijado para que la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) anuncie —el viernes— el resultado de la opa hostil que el BBVA lanzó sobre el Sabadell en mayo del pasado año, los dos bancos dosifican la información sobre la polémica operación, centrándose en las posibilidades de éxito el primero y enfriándolas el segundo. Así, este martes, la entidad vallesana comunicó al supervisor de los mercados que solo el 2,8 % de sus clientes con acciones depositadas en el banco (representan el 30,8 % del capital de la entidad) acudió a la oferta del BBVA, cuyo plazo de adhesión se cerró el pasado viernes 10.
Ese porcentaje se traduce en el 1,1 % del capital del Sabadell, lo que —según la entidad que preside Josep Oliu— supone que los pequeños inversores le dan masivamente la espalda a la opa y alejan la consecución del umbral mínimo del 50 % fijado por el banco de Carlos Torres para considerar un éxito la operación.
El Sabadell explica la remisión del hecho relevante al supervisor, en que con él busca «promover la transparencia y evitar especulaciones en el mercado», después de que la pasada semana la CNMV acabase por abroncar a ambos bancos precisamente por enzarzarse en una guerra de cifras sobre el precio de una hipotética segunda opa, en el caso de que el BBVA rebaje al 30 % el umbral mínimo de aceptación, lo que le obligaría legalmente a lanzar una nueva oferta —ya únicamente en efectivo— a un precio pactado con el supervisor del mercado y que este considere «equitativo».
Resultado en 48 horas
Hasta que la CNMV despeje la incógnita en poco más de 48 horas, el banco vasco también actualizó hoy al regulador la información del umbral mínimo de aceptación, en función de los últimos datos de la autocartera del Sabadell. «A fecha 10 de octubre del 2025 [el Banco Sabadell] es titular, directa o indirectamente, de 26,28 millones de acciones propias, representativas del 0,52 % del capital social», señaló el BBVA, rebajando al 49,73 % el porcentaje mínimo de aceptación para considerar exitosa la opa (2.498.699.000 títulos), que le daría más de la mitad de los derechos de voto —excluyendo la autocartera— del banco catalán.
Así las cosas, los analistas explican el rechazo masivo de los pequeños inversores por la posibilidad de que estén esperando a que el banco que preside Carlos Torres se vea obligado a presenta una segunda oferta (si el porcentaje de aceptación queda en la horquilla entre el 30 y el 50 % del capital), lo que supondría que el BBVA tendría que mejorar el precio. Aunque Torres ha asegurado que no lo subirá, el mercado no cree que, llegada tal situación, no lo haga, ya que en el último año también negó que fuera a mejorar la oferta original de canje y finalmente la incrementó en un 10 %.
En manos de los institucionales
Una vez que ha trascendido el escaso grado de aceptación de los inversores que también son clientes del Sabadell, falta por despejar la incógnita de con quién se han alineado los accionistas que no lo son y que reúnen alrededor del 9 % del capital del banco.
En cualquier caso, la baza del BBVA está en manos de los inversores institucionales, de los que Carlos Torres lleva días asegurando que cuenta con su apoyo unánime.
No es el caso de la aseguradora suiza Zúrich, que posee casi un 5 % del capital y que la semana pasada anunció que no acudiría a la opa, a diferencia del inversor mexicano David Martínez —tiene casi un 4 %—, que respalda la operación. Cabe recordar que Zúrich es socio del Sabadell en el negocio de bancaseguros, una alianza a la que la adquisición por el BBVA pondría fin.
En verde en el parqué
En lo que respecta al mercado, este martes acogió con tranquilidad los anuncios que hicieron ambos bancos, ya que los dos cerraron la sesión con ganancias.
En el caso del BBVA, sus acciones repuntaron ayer un 0,72 %, para cerrar acariciando los 16 euros por título. Algo más escaló el Banco Sabadell, ya que sus acciones se situaron en 3,25 euros, tras subir un 1,09 %.