El Gobierno cede y renuncia a que los autónomos coticen por lo que ingresan
ECONOMÍA
	
											Congelará cuotas a quienes menos ganan y las subirá entre 2,9 y 14,75 euros al resto
21 oct 2025 . Actualizado a las 10:56 h.El Gobierno da marcha atrás en su plan para que los autónomos coticen por sus ingresos reales. La presión social ejercida en la última semana por el colectivo y la pinza política desde izquierda a derecha han forzado al Ministerio de Seguridad Social a rectificar su propuesta inicial, que preveía subidas de la cuota de entre 17 y 106 euros al mes el año que viene.
El Ejecutivo, lastrado por su minoría parlamentaria, renuncia a seguir avanzando en el camino iniciado en el 2023, cuando se implantó un nuevo sistema progresivo que debería irse ajustando anualmente para, al final del período transitorio, en el 2032, llegar al punto en el que los trabajadores por cuenta propia cotizasen por sus rendimientos netos (es decir, por el beneficio de su negocio, descontando de los ingresos los gastos deducibles), aportando lo mismo que los asalariados a igual salario.
Buscaba el acuerdo (suscrito entonces por todas las grandes asociaciones de autónomos, entre ellas ATA, que ahora se desmarca, y refrendado por la mayoría del Congreso, incluido el PP) evitar que el grueso de los autoempleados siguiesen cotizando mayoritariamente por la base mínima y viesen mejoradas sus futuras prestaciones.
Ante la feroz oposición social desatada tras la primera propuesta, que preveía incrementos de hasta 52 euros al mes de las cuotas mínimas de aquí al 2028, el Ejecutivo recula y ayer presentó una nueva oferta, que congela las cotizaciones a los autónomos que ingresan menos que el salario mínimo. Así, quienes obtienen rendimientos inferiores a 1.166,7 euros mensuales (cerca de 1,3 millones de personas, el 36 % del colectivo) abonarán el año que viene la misma cuota que en este 2025, entre 200 y 260 euros al mes. Claro que tampoco se actualizarán sus bases de cotización, por lo que no verán mejoradas sus futuras prestaciones, abocándolos a cobrar en el futuro pensiones en el entorno de la mínima y reduciendo su protección en caso de enfermedad o cese de actividad.
El resto de los autónomos, repartidos en doce tramos según sus ingresos, sí verán subir sus cotizaciones, aunque por debajo de la inflación, entre un 1 y un 2,5 %, lo que se traducirá en incrementos de entre 2,9 y 14,75 euros al mes (el detalle concreto se puede consultar en el gráfico que ilustra esta información). En el caso de los profesionales con rendimientos más altos, superiores a 6.000 euros al mes, podrán seguir cotizando como si realmente ganasen menos de 2.000 euros en sus negocios. Respecto a la anterior propuesta, su contribución a la caja de la Seguridad Social se reducirá en 191,5 euros al mes.
Más protección
La propuesta (que pasa a ser para un solo ejercicio, frente a la anterior, que era trianual) incluye también medidas para mejorar la protección social del colectivo, con una reforma del cese de actividad para reducir el plazo de tramitación y rebajar las elevadas tasas de rechazo de las mutuas, un mejor trato para los autónomos en pluriactividad o la protección de la lactancia.
«Los que dicen que hay que cotizar más para tener más protección social se equivocan» porque «la protección social es un derecho», aseguró Lorenzo Amor, presidente de ATA, la asociación que se opuso a seguir avanzando en la cotización por ingresos reales y que ahora reclama que se reconozca a los autónomos un subsidio para mayores de 52 años. Eduardo Abad, de UPTA, saluda que se alivie la carga sobre los autónomos con menos ingresos, aunque advierte de que esto se traducirá en mermas de sus futuras pensiones, y lamenta que no se hayan aumentado más las cuotas en los tramos altos de ingresos, todavía muy alejados de sus cifras reales de rendimiento.
En el plano político, la vicepresidenta Díaz se felicitó por el cambio de posición de sus socios, que para PP y Vox sigue siendo insuficiente. Así, el partido de ultraderecha reclama cuotas cero para los autónomos. Es decir, que no coticen.