Josep Oliu: «En los últimos días estábamos convencidos de que iba a haber una segunda opa»

Clara Alba MADRID / COLPISA

ECONOMÍA

Quique García | EFE

El presidente del Sabadell elude hablar del futuro del consejero David Martínez, que acudió a la oferta de BBVA, y confirma que cerrará la alianza pendiente con la compañía de pagos Nexi

21 oct 2025 . Actualizado a las 11:39 h.

«Perdimos el tiempo durante tres días en los que estábamos convencidos de que iba a haber una segunda opa que luego no pasó». Con esa contundencia se manifestó este martes el presidente de Banco Sabadell, Josep Oliu, al analizar el proceso de la oferta fallida de BBVA sobre la entidad, que se saldó con una rotunda derrota para la vasca.

Durante su participación en el foro World in Progress en Barcelona, Oliu reconoció que en la última semana del proceso, la entidad consideraba que Carlos Torres sí superaría el umbral del 30%, por lo que la sorpresa fue mayúscula cuando el equipo directivo conoció que, finalmente, y tras casi un año y medio de la operación, finalmente se quedó ligeramente por encima del 25 %, dando al traste con las operaciones del banco con sede en Bilbao.

Una vez finalizado el proceso, el mercado ha vuelto a especular con la posibilidad de una unión del Sabadell con otra entidad de menor tamaño. Para muchos, esta es la única vía que el banco tendría para seguir creciendo, después de la venta de su filial británica TSB al Santander y con un plan estratégico cuyo éxito se apoya, fundamentalmente, en el devenir de la economía española.

Unicaja está en todas las quinielas en este sentido. Pero Oliu descartó una operación corporativa para aumentar el tamaño del banco. Eso sí, el directivo -que asegura que una de las lecciones aprendidas estos meses es que «no voy a hacer nunca ninguna opa hostil»- sí confía en alianzas con plataformas que ayuden a reducir los costes de innovación. «Estamos pendientes de una alianza internacional con una plataforma de pagos», apuntó el banquero, en referencia a la alianza estratégica pendiente con Nexi tras la venta del 80 % de su plataforma Paycomet en febrero del 2023, y que quedó paralizada por el inicio de la opa.

Con el descarte de una fusión con otro banco en España -al menos públicamente- Oliu reiteró que el futuro inmediato dle banco pasa por crecer de forma orgánica con foco en la generación de capital y el reparto de dividendos. «Si hay más capital, también lo repartiremos por la vía de recompra de acciones», añadió, en un momento en el que la entidad se ha comprometido a un dividendo histórico, al sumar los 2.500 millones derivados de la venta de TSB. «El riesgo de ejecución de la estrategia del Sabadell solo y de que los dividendos no se den es prácticamente cero«, aseguró.

Oliu tampoco quiso mojarse en uno de los asuntos pendientes que el banco tendrá que resolver en los próximos meses: el del futuro de su consejero dominical David Martínez, que acudió a la opa de BBVA con su 3,86 % rompiendo la unidad del máximo órgano de gobierno del banco. «Tanto ahora como antes David Martínez daba soporte al proyecto del banco. Tenía una visión de que crearíamos valor», se limitó a señalar Oliu, después de que el mexicano publicase ayer una carta en la que reiteraba su deseo de participar «como accionista» en el desarrollo del Sabadell en solitario. Queda por ver si podrá hacerlo también como consejero de la entidad.