Nvidia, la primera compañía en superar los cinco billones de dólares de valoración en Bolsa
ECONOMÍA
La fiebre por la IA eleva el valor del gigante tecnológico a cifras nunca antes vistas en la historia
29 oct 2025 . Actualizado a las 16:33 h.Primero fueron los cuatro billones de dólares (trillions en inglés) y ahora ha cruzado la barrera de los cinco. Nvidia no tiene techo ni señales de desgaste. La euforia en torno a la compañía estadounidense y su capacidad para situarse en el centro de la revolución de la inteligencia artificial la han convertido en la primera firma del mundo en superar los cinco billones de dólares de capitalización bursátil.
El crecimiento de sus acciones en Wall Street no encuentra obstáculos. Ayer martes cerró por encima de los 201 dólares por título, con un avance del 4,98 %. En la apertura de este miércoles repitió el impulso, superando los 211 dólares y elevando su valoración hasta los 5,13 billones. El optimismo de los inversores continúa muy por encima de los temores a una posible burbuja en el sector tecnológico.
El renovado entusiasmo se explica por una avalancha de anuncios recientes. En la madrugada del martes al miércoles, Donald Trump, presidente de Estados Unidos -de viaje por Asia-, adelantó que hablará con su homólogo chino, Xi Jinping, sobre las ventas de procesadores de Nvidia en el gigante asiático. En sus últimos resultados, la compañía dirigida por Jensen Huang reconoció no haber registrado ninguna venta de su modelo H2O -una versión menos potente de sus chips- en China, pese a haber alcanzado un acuerdo con la Casa Blanca para permitir esas exportaciones a cambio de una comisión del 15% sobre los ingresos.
A todo ello se suman las previsiones de la dirección de Nvidia, que incluyen pedidos por valor de 500.000 millones de dólares para los próximos años y la construcción de siete nuevos superordenadores para el Gobierno de EE. UU. No son los únicos contratos en marcha: el equipo de Huang también ha cerrado acuerdos con Nokia, el Departamento de Energía estadounidense, Oracle, Uber, Palantir, Eli Lilly y las principales operadoras de telecomunicaciones, con el objetivo de impulsar el desarrollo del futuro 6G.