Stellantis crece en ventas impulsado por EE.UU. mientras Volkswagen sufre el lastre de los aranceles
ECONOMÍA
Ambos constructores cifran el coste de las tarifas aduaneras de Trump en 1.000 y 7.500 millones de euros, respectivamente
30 oct 2025 . Actualizado a las 12:40 h.Stellantis ha aumentado sus ingresos netos en el tercer trimestre del año un 13 % en términos interanuales, hasta los 37.206 millones de euros, tras aumentar sus ventas internacionales en todos sus mercados salvo en Sudamérica.
En lo que va de año, Stellantis acumula una cifra de negocio cercana a los 111.500 millones de euros, un 6% menos, pese al mayor volumen de ventas sobre lo esperado.
El grupo francés, que engloba a 14 marcas como Citroën, Fiat, Peugeot, DS Automobiles o Jeep, ha comunicado este jueves que se ha anotado unas ventas entre julio y septiembre de 1,3 millones de vehículos, lo que representa un aumento interanual del 13% (152.000 unidades más que hace un año).
No obstante, las ventas en el acumulado en el año se reducen un 1,5%, tras haber vendido 3,96 millones de turismos y vehículos comerciales por todo el mundo.
«A medida que continuamos implementando cambios estratégicos importantes para brindar a nuestros clientes una mayor libertad de elección, hemos visto un progreso secuencial positivo y un sólido desempeño interanual en el tercer trimestre, marcado por el regreso del crecimiento de los ingresos», ha argumentado el consejero delegado de Stellantis, Antonio Filosa.
Un 35 % más en Norteamérica
Stellantis obtuvo sus mejores resultados en el mercado norteamericano, anotándose un progreso de sus ventas del 35 % en el último trimestre, con 403.000 unidades vendidas.
Así, estos resultados afianzan la decisión del grupo, anunciada a principios de este mes, de realizar la mayor inversión de su historia en Estados Unidos en los últimos 100 años, con un plan de 13.000 millones de dólares (casi 12.000 millones de euros) durante los próximos cuatro años para expandirse en el mercado estadounidense.
La multinacional ampliará hasta el 2029 la producción de sus modelos en un 50 % con el lanzamiento de cinco nuevos vehículos para este mercado, como el Jeep Cherokee y el Dodge Charger, que serán los primeros vehículos en fabricarse a finales de este año dentro de este plan de Stellantis. De igual forma, el grupo prevé con esta inversión la creación de más de 5.000 nuevos empleos en sus plantas de Illinois, Ohio, Michigan e Indiana.
En Europa, Stellantis creció un 7,6% sobre el tercer trimestre de 2024, con 534.000 ventas. En los próximos meses, Stellantis completará sus 10 lanzamientos de este año con la llegada de nuevas motorizaciones en el Jeep Compass y en el Fiat 500 a Europa.
Hasta el momento, el grupo ha lanzado nuevas gamas de producto en el Fiat Grande Panda, el Citroën C3 y C5 Aircross, el Opel Frontera, la Ram ProMaster y el DS 8.
Su tercer mejor mercado fue Sudamérica donde Stellantis lleva décadas en esta región con un posicionamiento consolidado. Sin embargo, fue su único mercado donde recortó sus entregas, en este caso un 2,7%, con 252.000 operaciones.
En Oriente Medio y África, el conglomerado galo vendió 94.000 vehículos, con un crecimiento del 24,3% en este último trimestre. China, India y la región del Pacífico representaron 15.000 comercializaciones, un 7% más que hace un año.
Por otro lado, Stellantis señala que redujo su nivel de pedidos en 78.000 unidades, hasta un total de 1,25 millones, aunque la entidad mejoró sus números con respecto al primer semestre en 45.000 unidades (un 4% más).
1.000 millones en costes por aranceles
Por último, la compañía «reitera sus previsiones financieras para el segundo semestre de 2025» y anticipa una mejora en los ingresos netos en los últimos meses del año. Pese a ello, las políticas arancelerias vigentes en Estados Unidos supondrán en Stellantis un gasto neto estimado de 1.000 millones de euros.
Así, la compañía afirmó que incurrirá en «pérdidas en el segundo semestre de 2025» que afectarán en su resultado económico de 2025. Al término del primer semestre, el grupo de origen francés perdió 2.300 millones de euros en comparación con los 5.647 millones de beneficio al término de junio de 2024.
Desplome de Volkswagen
Pot su parte, el grupo automovilístico Volkswagen ganó hasta septiembre 3.523 millones de euros, un 53 % menos que un año antes, debido a los aranceles de EE.UU. y los costes del cambio de estrategia de Porsche, pero entró en pérdidas en el tercer trimestre.
El grupo Volkswagen, que también tiene otras marcas como Porsche, Audi, Skoda o Seat, sufrió en el tercer trimestre unas pérdidas netas atribuidas de 482 millones de euros, en comparación con el beneficio de 1.193 millones de euros un año antes.
Mantuvo la facturación en los tres primeros trimestres en 238.669 millones de euros (+0,6 % que el año anterior) tras incrementar las ventas un 1,8 % (hasta 6,581 millones de vehículos).
Las ventas crecieron en Suramérica (+13 %), Europa Occidental (+4 %) y Europa Central y del Este (+11 %), crecimiento que compensó la caída en China (-2 %) y Norteamérica (-11 %).
Pero el beneficio operativo se redujo un 57,8 %, hasta 5.408 millones de euros, lo que refleja una rentabilidad operativa sobre las ventas del 2,3 % (5,4 % un año antes), entre otros motivos por los costes de los aranceles de EE.UU.
El director Financiero del grupo Volkswagen, Arno Antlitz, dijo que tuvieron unas cargas adicionales de 7.500 millones de euros por el aumento de los aranceles de EEUU y el cambio de estrategia del fabricante de deportivos Porsche, que quiere mantener la producción de modelos con motor de combustión.
En concreto, 4.700 millones de euros corresponden al ajuste de la estrategia de producto de Porsche.
Antlitz añadió que sin estas cargas por los aranceles y Porsche, la rentabilidad operativa sería del 5,4 %, «una cifra respetable en el actual entorno económico».
La cartera de pedidos en Europa occidental aumentó un 17 % y la de coches eléctricos se disparó un 64 %.
La posición de liquidez de la división de automoción se mantuvo sólida con más de 31.000 millones de euros.
Los resultados de Volkswagen, que busca proveedores de chips por los problemas de Nexperia, estuvieron lastrados por la caída de las ventas de sus marcas de la gama alta y el desplome del beneficio de Porsche debido a los costes de mantener los modelos con motor de combustión.
La marca VW y la checa Skoda mejoraron el resultado operativo, pero Seat y Cupra, las marcas de la gama alta como Audi y Porsche lo redujeron.
Seat y Cupra obtuvieron hasta septiembre un beneficio operativo de 16 millones de euros, un 96,1 % menor que un año antes.
El grupo Volkswagen, que hasta 2030 va a recortar 35.000 en Alemania, casi una cuarta parte de los 130.000 empleados que tiene en el país, prevé mantener las ventas en 2025 en el nivel de 2024.
Asimismo pronostica este ejercicio una rentabilidad operativa sobre las ventas entre el 2 y el 3 % y que no tendrá flujo de caja neto debido a salidas de caja para inversiones y medidas de reestructuración.
No obstante, el grupo Volkswagen tendrá liquidez neta en la división automovilística de unos 30.000 millones de euros en 2025.
Volkswagen especifica que estos pronósticos asumen que vaya a tener una «disponibilidad adecuada de semiconductores» por lo que podrían variar si tiene problemas de suministros de chips