IAG se lanza también a por la portuguesa TAP para sumar su sexta aerolínea

E. M. MADRID / COLPISA

ECONOMÍA

Imagen de archivo de aviones de TAP en el aeropuerto de Lisboa
Imagen de archivo de aviones de TAP en el aeropuerto de Lisboa Rafael Marchante | REUTERS

La matriz de Iberia competirá contra Air France-KLM y Lufthansa aunque aún no compromete una oferta en firme

21 nov 2025 . Actualizado a las 18:20 h.

El grupo IAG, matriz de Iberia, confirmó este viernes su interés formal al Gobierno de Portugal para comprar el 44,9 % de la aerolínea TAP Air Portugal, en proceso de privatización. Antes de concretar la oferta quiere detallar algunos puntos con el Gobierno luso, pero el grupo presidido por Luis Gallego entra en la carrera por al aerolínea portuguesa junto a Air France-KLM y Lufthansa.

Su objetivo es convertir a TAP en su sexta aerolínea tras Iberia, British Airways, Vueling, Aer Lingus y Level, y después del fiasco de la compra de Air Europa —en la que mantiene un 20 % de las acciones— hace poco más de un año por las elevadas exigencias de Bruselas. «Creemos que TAP tiene un potencial significativo dentro de IAG», indicó la compañía en un comunicado, explicando que el modelo descentralizado de IAG «ofrece márgenes líderes en el sector» y se ajusta a la «ambición» del Gobierno portugués de proteger TAP.

Además, señaló que la trayectoria de IAG demuestra que invierten para fortalecer sus aerolíneas, lo que «beneficia a los clientes, los empleados, las economías locales y los accionistas».

La privatización anunciada por el Gobierno portugués estaría destinada al 44,9 % de las acciones de la aerolínea -el 5 % está reservado para los trabajadores de TAP- y el proceso se dividirá en varias fases. La primera de ellas, en la que las compañías deben postularse como candidatas, finaliza este sábado 22 de noviembre y por ello IAG ha presentado este viernes su interés formal.

El Gobierno luso ha establecido que los licitadores deben ser aerolíneas o grupos con unos ingresos anuales de al menos 5.000 millones de euros. Las propuestas serán analizadas en función de varios parámetros, aunque es imprescindible que haya compromiso de ampliar la flota, mantener el 'hub' en Lisboa y proteger la red de rutas, especialmente hacia los países de habla portuguesa.

El pasado martes, Air France-KLM presentó su manifestación de interés. El grupo aseguró que preservará la marca TAP, mantendrá Lisboa como hub y continuará invirtiendo en la red de la aerolínea «con todas las herramientas al alcance».