![Alumnos de bachillerato en los talleres de la noche de los investigadores organizados por el Inibic (Chuac) en la Domus](https://img.lavdg.com/sc/rD6Apk1aKykqbnECqt2GU5BYHeA=/480x/2021/09/24/00121632507061948467573/Foto/HS25C4F2_2095.jpg)
Alumnos de bachillerato d A Coruña descubren las posibilidades de la biomedicina en los talleres de la noche de los investigadores
25 sep 2021 . Actualizado a las 05:00 h.Domus. Media mañana. Unos 60 estudiantes del bachillerato de excelencia en Ciencias y Tecnología (STEMbach) del David Buján, el Eusebio da Guarda y el Liceo visten de verde quirófano. «A mí esto me ha servido para reforzar mi vocación», dice Xoel García Maestu, alumno del instituto de Cambre. Quiere hacer ingeniería biomédica y acaba de salir de un taller impartido por profesionales del Inibic, el instituto de investigación del Chuac, dentro de los actos para conmemorar la noche de los investigadores divulgando ciencia y despertando vocaciones. «Hemos visto diferentes oficios que podemos tener en el hospital, nos han puesto un ejemplo con una serie de televisión y resulta que lo de The Good Doctor es real, se puede simular una prótesis y diferentes modelos para practicar antes de las operaciones y mejorar la cirugía», explica el joven. No oculta el entusiasmo por el descubrimiento. «Yo lo que quería era estudiar algo para ayudar en torno a la medicina -explica- pero lo de operar y esas cosas ya vi con las clases de disección en laboratorio que no me va mucho, pero esto sí».
Cómo se navega por el cuerpo humano para repararlo y la impresión 3D en la ciencia médica centraron el taller que reafirmó el futuro de Xoel, pero también hubo charlas sobre la vida celular de enfermedades como la artrosis o acerca de qué hace el cerebro mientras dormimos.
«Aparte de que por el covid llevábamos tiempo sin poder salir, es nuestro primer año de STEMbach y los alumnos vienen muy motivados», confirma Pilar Domínguez Orihuela, profesora de Física y Matemáticas del colegio Liceo La Paz. «Esta visita les ha abierto los ojos a nuevas realidades, a las muchas aplicaciones que tiene la tecnología y la ciencia, a nuevos perfiles laborales», valora la docente.