La Universidade de Santiago de Compostela recibe el mayor número de Premios Fin de Carreira 2023-2024
EDUCACIÓN
La Xunta continuará su apoyo a las universidades públicas y las ayudas ascenderán hasta un máximo de 560 millones en el 2026
14 nov 2025 . Actualizado a las 18:22 h.Durante la edición de los Premios Fin de Carreira 2023-2024 celebrados el pasado viernes, fueron galardonados 101 titulados de las tres universidades públicas gallegas. Un 61 % fueron mujeres y un 39 %, hombres. En el escalón más alto del podio se erigió la Universidade de Santiago de Compostela, con 50 premiados, seguida de la Universidade de Vigo, con 30, y de la Universidade da Coruña, con 21. El área que más representación obtuvo fue la de Ciencias Sociales y Jurídicas, con 42 reconocimientos. Ciencias de la Salud fue la siguiente, con 15 y Ciencias y Artes y Humanidades fueron las últimas con 13 y 12, respectivamente.
El conselleiro de Educación, Ciencia, Universidades e Formación Profesional, Román Rodríguez, asistió al evento y recalcó que todos los premiados representan «a excelencia, o esforzo e o talento que caracterizan ao Sistema Universitario Galego». Rodríguez aprovechó para poner en valor el compromiso de la Xunta con el fortalecimiento del Sistema Universitario Galego, sustentado por, según dijo, un modelo de educación superior «baseado na innovación, na investigación e na internacionalización».
Dentro de este logro, se enmarca la iniciativa de la Xunta a la hora de establecer matrículas gratuitas que, unidas a la congelación de las tasas, ha supuesto un ahorro a las familias gallegas de 20 millones de euros. Además, dentro de estas iniciativas de ayuda, las aportaciones de la Xunta a las universidades públicas volverán a incrementarse en los Presupuestos del año que viene para alcanzar un máximo histórico de 560 millones.
Cada uno de los premiados recibirá un diploma que los acredite junto a un importe de hasta 3.500 euros como recompensa por su rendimiento académico. Para conseguirlo, cada uno de ellos tuvo que optar a una nota media mínima de 8,5 puntos si cursaron las ramas de Artes y Humanidades, Ciencias Sociales y Jurídicas, Ciencias o Ciencias de la Salud. Por otro lado, los que cursaron Ingeniería y Arquitectura, tuvieron que lograr un mínimo de 7,5 puntos de media para optar al premio.