El PSOE califica de «teatrillo» la pugna de populares y Vox para formar gobiernos
ELECCIONES 23J
![](https://img.lavdg.com/sc/aR4pVkCmSdaU2VdZRZxIR4dOqD8=/480x/2023/06/23/00121687547881508947559/Foto/efe_20230623_122645531.jpg)
Junts se cierra a investir a Sánchez y ERC y la CUP lo supeditan a un referendo
23 jun 2023 . Actualizado a las 21:23 h.Un «teatrillo» que ambos partidos tratarán de prolongar hasta después del 23J. Así definió este viernes el ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, el choque que PP y Vox están protagonizando en los últimos días a raíz de los pactos poselectorales tras el 28M. Los socialistas no otorgan credibilidad a las fuertes discrepancias que tanto los de Alberto Núñez Feijoo como Vox se han encargado de poner de relieve en Extremadura —la comunidad parece estar abocada a la repetición electoral tras la negativa de la candidata de los populares, María Guardiola, a incluir miembros de los de Santiago Abascal en un eventual Ejecutivo—.
Y esgrimen para ello, como señaló este viernes Bolaños, que el PP está asumiendo el ideario de Vox incluso en aquellos territorios donde sus votos no resultan indispensables, como en la Comunidad de Madrid o Cantabria. Desde el PSOE lanzan, además, otra advertencia: los «pactos ocultos» que, según deslizó el propio Bolaños, mantienen ambos partidos y que, por ahora, se encargan de disimular hasta la cita con las urnas del 23J. De momento, los acuerdos a los que sí están llegando PP y Vox en otros territorios han permitido a los de Abascal hacerse con la presidencia de las Cortes de Cámaras autonómicas como la de Baleares y Aragón.
En Ferraz todos son conscientes que la hoja de ruta diseñada por Feijoo tras el 28M y una vez que Pedro Sánchez decidió adelantar las elecciones generales pasaba por dilatar los pactos con la ultraderecha hasta una vez pasado el 23J. Pero la premura con la que en Valencia se produjo un pacto hizo saltar por los aires dicha estrategia. Razón por la cual los socialistas sostienen que la controversia de los últimos días, donde la tensión entre ambas partes se ha disparado como consecuencia de Extremadura y la actitud de la candidata popular —ha insistido en que no compartirá Ejecutivo con quienes niegan la violencia machista—, es solo una cortina de humo con la que Feijoo pretende distanciarse de Vox y arrastrar voto útil de cara a las generales.
El apoyo independentista
El debate sobre qué harán las fuerzas independentistas, en caso de que Pedro Sánchez esté en disposición de ser reelegido a partir del 23J, se ha avivado desde que el presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, propuso a ERC, Junts y la CUP pactar el precio de una nueva investidura del presidente del Gobierno.
ERC, que es la única de las tres fuerzas secesionistas que facilitó la presidencia de Sánchez la pasada legislatura, con la abstención de sus 13 diputados, ha abierto la puerta a volver a hacerlo. Eso sí, ya ha advertido de que elevará su precio. Quiere quitarse el sambenito de que apoyó al Gobierno de forma gratuita. Los republicanos ya hablan de que exigirán «avances» en la autodeterminación.
La CUP votó en contra de la investidura de Pedro Sánchez en el 2019. Ahora, en cambio, no descartan facilitar la reelección a cambio de fijar fecha y pregunta para un referendo autodeterminista.
Junts, por su parte, cierra todas las puertas a investir a Pedro Sánchez.