Pontevedra, la única provincia gallega donde la izquierda gana pese a que el PP recupera la primera posición
ELECCIONES 23J
Los populares se quedan con tres escaños, el PSOE con otros tres y Sumar, con uno
24 jul 2023 . Actualizado a las 01:37 h.En la provincia de Pontevedra, el PP ganó estas elecciones generales, porque fue la lista más votada. Pero este vuelve a ser el territorio de Galicia donde los populares obtienen un resultado menos claro, con tres escaños, frente a otros tres del PSOE y uno de Sumar.
En los grandes números, el escenario es el mismo que el Congreso reflejaba hasta ahora, porque el reparto de diputados no varía. Pero sí hay cambios significativos en la letra pequeña. Por un lado, los populares habían quedado en el segundo lugar en las dos citas electorales del 2019, en ambos casos con menos votos que los socialistas. Ahora, el PP avanza, recupera casi once puntos y logra el 39,6 % de los votos, hasta alcanzar los 223.000. Recupera, por lo tanto, casi 70.000 y supera en 45.000 al PSOE. El contexto ayuda a la derecha, porque ha ido recuperando poder territorial gracias a las elecciones municipales de hace dos meses. Los comicios no solo permitieron al PP gobernar en más concellos sino que, sobre todo, se hizo con la presidencia de la Diputación después de ocho años de un bipartito de izquierdas encabezado por Carmela Silva.
Por otro lado, Pontevedra es la única de las cuatro provincias gallegas donde el PP no obtiene más diputados que el PSOE, ya que empatan a tres. Y es también la única en la que la izquierda suma más que la derecha (Sumar obtiene un escaño). Por lo tanto, el lugar en el que vota Alfonso Rueda es también sigue siendo el lugar donde más les cuesta a los populares gallegos obtener una victoria clara.
El resultado del PSOE es de contención. En Galicia, el PSOE pierde tres escaños, pero en Pontevedra mantiene los tres que tenía. La lista pontevedresa repite en porcentaje de votos (el 31,5 %, apenas unas décimas menos que hace cuatro años), con nueve mil votos más. Los socialistas solo son la primera fuerza en cinco concellos: Vigo, Redondela, Fornelos, O Grove y A Illa de Arousa.
Sumar conserva su diputado. Hace cuatro años, la parlamentaria que eligió la ciudadanía fue la ferrolana Yolanda Díaz. Ahora, una de sus manos derechas en el Ministerio de Trabajo, Verónica Martínez Barbero, mantiene el escaño, con 74.000 votos (15.000 menos), que son el 13 %.
El BNG aspiraba a, como mínimo, duplicar su presencia en el Parlamento. Este objetivo pasaba por lograr un diputado en la provincia de Pontevedra, que estaba en el centro de la diana de los nacionalistas. Finamente, seguirá sin tener representación, como ocurre desde el 2015.