Curiosidades del 23J en A Coruña: el mayor apoyo a Vox y al PSOE está en el mismo barrio

ELECCIONES 23J

Los populares ganaron en un 70 % de las mesas y los socialistas en las restantes
26 jul 2023 . Actualizado a las 05:00 h.Aunque el Partido Popular fue el claro ganador de las elecciones generales del 23 de julio en la ciudad de A Coruña, los datos pormenorizados del Ministerio del Interior revelan la ruptura de esta y otras tendencias en varios de los 94 colegios electorales y las 295 mesas en las que los vecinos depositaron sus votos.
El PP obtuvo 57.356 papeletas, 19.872 más que en noviembre del 2019, y ganó en los diez distritos. El PSOE fue el segundo partido más votado, con 44.620 (1.191 más) aunque fue derrotado en la mayoría de secciones censales. Sin embargo, venció en algunos centros de votación, gran parte de ellos en Monte Alto, un feudo tradicionalmente socialista. En esa zona, el partido de Pedro Sánchez superó al de Feijoo en la escuela infantil As Mariñas, el centro cívico municipal, el CEIP Víctor López Seoane, el IES Anxel Casal. También, en el instituto de Adormideras, donde, además una de las mesas dio un empate a los dos partidos mayoritarios, con 200 votos cada uno.
En cuanto a otros barrios, el PSOE ganó en colegios más dispersos como la Escuela Oficial de Idiomas, el centro social Sagrada Familia, el centro de estudios de Abanca de ronda Nelle, el CEIP María Barbeito, el Ágora, el CEIP Alborada, el polideportivo barrio de las Flores y el Centro Asociativo.
En el análisis por mesas también predomina el bipartidismo, ya que el PP ganó en 207, el 70 % del total; mientras que los socialistas lideraron en 83 y las dos fuerzas empataron en cinco. Aparte de la mencionada de Adormideras, sacaron el mismo resultado en la única mesa situada en el edificio Xoana Capdevielle del campus de Elviña (139 votos cada uno), en otra del Fórum Metropolitano (164); una del María Barbeito (139) y otra del IES Agra do Orzán (160).
Durán Loriga, popular
La mesa en la que el Partido Popular obtuvo mayor porcentaje de voto fue en una de las cuatro situadas en el centro municipal Salvador de Madariaga, en Durán Loriga. Llegó al 69 % y fue así el único partido que logró más de la mitad de los votos de una mesa. En el extremo opuesto, la que recibió menor porcentaje popular (24,3 %) estaba en el centro cívico municipal de San Pedro de Visma.
Por su parte, el lugar en el que los socialistas lograron mayor apoyo de forma proporcional fue el Centro Municipal de Empleo, en Los Rosales, con un 44 % de los votos. Precisamente, los electores de la mesa que dieron su respaldo mayoritario a los populares fueron los que menos votaron al PSOE (13,3 %).
Hay que tener en cuenta que el conjunto de los partidos de izquierda obtuvo más papeletas (77.242) que la derecha representada por el PP y Vox (64.217). Con todo, a pesar de que el BNG es la tercera fuerza en María Pita los coruñeses la han convertido en la cuarta en las generales. La mesa en la que los nacionalistas lograron mayor apoyo se sitúa en el centro cívico de Mesoiro, con un 14 %. Su peor resultado lo anotaron en una de las doce mesas que albergó el domingo el Palacio de la Ópera (3 %).
El récord de Sumar se registró en una mesa del pabellón polideportivo del barrio de las Flores, donde un 21 % de los electores dieron su papeleta a la formación de Yolanda Díaz. Esta recibió su menor porcentaje de voto (5 %) en una mesa del IES Eusebio da Guarda, en la céntrica plaza de Pontevedra.
Vox solo superó al BNG en cuatro colegios y Sumar se afianzó como tercera fuerza
En los comicios generales de hace cuatro años el BNG ya había sido la cuarta fuerza en la ciudad (en la elección del Congreso), pero en muchos distritos sus datos se acercaban a los de Vox. Esta tendencia cambió el 23J, cuando los nacionalistas lograron mayor apoyo y se alejaron del partido de Santiago Abascal. De hecho, la formación de extrema derecha solo superó al Bloque en cuatro colegios electorales de los 94 que se habilitaron por la ciudad. Estos fueron el colegio Montegrande, en A Zapateira; el centro cívico de Feáns, el colegio Fogar de Santa Margarita y el centro municipal Salvador de Madariaga.
Vox consiguió 6.861 votos en la ciudad y se consolidó así como quinta fuerza. La mesa que le brindó un mayor respaldo fue una de las cuatro del CEIP Emilia Pardo Bazán, en Los Rosales, con un porcentaje del 11 %. En contraposición, los electores de una mesa de la escuela Concepción Arenal del Cuatro Caminos son los que menos votaron al partido de Abascal, que recibió un 1 % de las papeletas.
Pacma y Frente Obrero
Algunos coruñeses también optaron por dar su apoyo a partidos minoritarios. La formación animalista Pacma logró su mayor porcentaje de voto (2 %) en una mesa del CEIP Eusebio da Guarda. Asimismo, Frente Obrero consiguió su respaldo en una mesa de la Asociación de Vecinos del Ventorrillo, con un 1 %. Finalmente, los electores de una de las mesas del centro cívico de Eirís anotaron el mayor apoyo (1 %) a Recortes Cero.