Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Rueda enfría un adelanto electoral

ELECCIONES 23J

PACO RODRÍGUEZ

El presidente del PPdeG reclama a los suyos un apoyo sin fisuras para Feijoo

27 jul 2023 . Actualizado a las 05:00 h.

Alfonso Rueda enfrió ayer la posibilidad de un adelanto de las elecciones autonómicas en Galicia y reclamó un «apoio sen fisuras» para Alberto Núñez Feijoo. Esos fueron los dos mensajes centrales y complementarios de su aplaudido discurso ante la dirección del PPdeG, a la que felicitó, haciendo extensivo ese reconocimiento a todos los cuadros del partido, por los resultados de las municipales y las generales.

Ahora, «sen esquecer que hai que seguir traballando, toca un pouco de descanso no que se refire a campañas electorais», dijo en un arranque con el que ya alejó el adelanto. Pero además alertó del riesgo de un bloqueo político en España «no peor momento» y situó a Galicia como referente. «Deberían estar gobernando en España como en Galicia» y, ante los conselleiros de la Xunta, subrayó que «todas as eleccións son importantes, pero a xente nos pon nos postos para que gobernemos, por tanto en Galicia imos seguir gobernando».

El presidente del PPdeG analizó un segundo escenario «negativo tamén», la posibilidad de que Pedro Sánchez pacte con los independentistas adquiriendo «máis hipotecas» y sometiéndose «a máis chantaxes». Esa situación «non é boa para Galicia. Non queremos quitarlle nada a ninguén, pero estaremos vixiantes para que non lle dean aos outros a costa de quitarnos a nós aínda máis. Non o imos tolerar».

Por eso, reivindicó el derecho de Feijoo a intentar formar gobierno. El candidato del PP, proclamó, «gañou as eleccións en España con un apoio abrumador de Galicia, e Galicia quere que intente cando menos ser presidente do Goberno de España».

Ante la compleja situación política, la comunidad debe seguir siendo «o que fomos sempre: unha garantía de estabilidade. De aquí non van vir problemas, tensións nin chantaxes, vai vir estabilidade, certeza e solucións».

«Fora dos extremos está a inmensa maioría da cidadanía. Eu alégrome moitísimo de que en Galicia siga sendo así, e todo apunta a que seguirá sendo así moitísimo tempo», añadió.

Rueda respaldó ese vaticinio basándose en los datos electorales, y recordó que el PPdeG obtuvo el 43,5 % de los votos el domingo, todos los senadores y 13 de los 23 diputados en juego.

Las provincias con más voto

Para Rueda, el resultado se explica en parte porque Sánchez «non tivo un bo comportamento con Galicia nos últimos cinco anos». Además, recalcó que el PPdeG respondió al compromiso de apoyo máximo que brindó a Feijoo. De los 330.000 votos que el candidato popular sacó de ventaja a Sánchez, 220.000 salieron de Galicia. Lugo y Ourense, subrayó, fueron las provincias del país con más apoyo al PP.

De ahí que ironizase con las celebraciones del PSdeG por el resultado: «Si se queren alegrar, nós nos alegramos de que se alegren». Recordó que «Sumar, a nova marca de Podemos», carece de representantes en el Parlamento gallego. Al BNG le reprochó sus «expectativas enormes de resultados estratosféricos» —se pusieron como meta lograr cinco diputados y grupo propio en el Congreso— pero se «quedaron onde estaban e lles sacamos 550.000 votos». Esa «cura de humildade» fue un mensaje para su único diputado, Néstor Rego, que volverá a ser decisivo «como na anterior lexislatura» para «entregar gratis o Goberno de España a Pedro Sánchez».

De ahí que insistiese en su respaldo a Núñez Feijoo, en un mensaje que también tiene lectura en clave interna tras las críticas lanzadas tras el 23J contra la estrategia del líder del PP. Galicia, concluyó Rueda, votó y otorgó un «resultado incontestable» a Feijoo. Ahora «temos un reto inmediato que é conformar un Goberno en España. Fai falla serenidade, apoiar sen fisuras a quen gañou as eleccións e, se consigue ser presidente do Goberno, seremos esixentes con el, e estou seguro de que nos responderá dende a serenidade e a boa xestión».