José Fermín Troncoso, candidato de Vox en Ourense: «Nos sentaríamos con Jácome sin ningún problema»

Miguel Ascón Belver
Miguel Ascón OURENSE

ELECCIONES 28M

José Fermín Troncoso, candidato de VOX.
José Fermín Troncoso, candidato de VOX. MIGUEL VILLAR

El candidato del partido de Abascal dice que la formación comparte electorado con Democracia Ourensana

20 may 2023 . Actualizado a las 22:06 h.

Vox es, según las últimas encuestas de Sondaxe, el partido que más cerca está de entrar por primer vez en la corporación municipal. Su candidato es José Fermín Troncoso, que antes formaba parte del PP.

—¿Es Vox extrema derecha?

—Absolutamente, no. Vox es un partido que lo llamaría conservador, que lo que pretende es conservar las tradiciones de nuestros padres, las que siempre hubo en España y en el mundo occidental. Los otros partidos, sobre todo los de más de izquierdas, lo que quieren es destruir las tradiciones que siempre hubo en la sociedad judeocristiana. No hay como leer nuestro programa, la Agenda España, que está lleno de sentido común. En Vox no hay ni un pelo de extrema derecha.

—¿Qué le decepcionó del PP?

—El acercamiento hacia posiciones de centro e incluso de centro izquierda en muchos aspectos. Me decepcionó, sobre todo, lo relacionado con la vida del no nacido, porque el PP llevaba en su programa cambiar la ley del aborto y no solo no lo hizo, sino que apartó a los dirigentes que se lo recordaron. Además es un partido muy estatalista, con los impuestos cada vez más altos. Llevo sin votar al PP desde el año 2008.

—Vox presentó un programa común a todos los municipios de España en el que se hablaba de metro y de playas. ¿Hay propuestas para Ourense?

—Sí, tenemos un programa sencillo, pero que no es papel mojado como el de otros partidos. Por eso, la primera prioridad sería el cumplimiento del programa. Después, para nosotros es fundamental la familia, que no recibe ningún apoyo en absoluto de las Administraciones. Nosotros, si gobernamos, vamos a dar una cantidad por nacimiento o por adopción y vamos a facilitar la conciliación familiar, apoyando a uno de los dos cónyuges, marido y mujer, para que deje su trabajo durante un tiempo. La única forma de que Ourense crezca es atraer inversión privada y para eso hay que eliminar la burocracia y bajar impuestos, como por ejemplo la plusvalía, que es increíble que se siga cobrando todavía.

—Para ello es necesario gobernar. ¿Con quién pactaría?

—Vox a nivel general en toda España tiene claro, y todos los que estamos en Vox asumimos esa premisa, que no pactamos ni con la izquierda ni con partidos separatistas. Por lo tanto, pactaríamos, siempre que se acepte parte de nuestro programa, con los demás. Es decir, ni con el BNG, ni con Podemos, ni con las mareas ni con el PSOE.

—¿Con Jácome?

—En principio, nos sentaríamos con él sin ningún problema para discutir el programa. Obviamente tendría que aceptar parte del nuestro.

—¿Cree que ha sido un buen alcalde?

—No, no. Ahora mismo la postura de Vox en Ourense es que fue muy mal alcalde, igual que fueron todos los anteriores. Nos sentaremos con él, pero creemos que no está siendo un buen alcalde, sino todo lo contrario.

—¿Comparte Vox electorado con Jácome?

—Hay muchos ciudadanos descontentos con lo que está pasando en general y buscan partidos que den alternativas a los tradicionales. Sí, si no existiese Democracia Ourensana, Vox recibiría más votos de este tipo de personas y le irían mejor las cosas en Ourense.

—Otro detalle que comparten es referirse a Ourense como «Orense». ¿Por qué?

—Vox es partidario de no arrinconar al español. Eso no quiere decir que no respete que en Galicia haya dos lenguas cooficiales. Yo no tengo inconveniente en decir Ourense o «Orense», y lo digo indistintamente dependiendo de dónde me encuentre.

Recibe cada tarde en tu correo la newsletter Elecciones 28M con el adelanto en exclusiva de la encuesta de Sondaxe para La Voz y el resumen diario de la campaña en Galicia. Si todavía no eres suscriptor, suscríbete por solo 2€/mes.