
El líder de IU afirma que las siglas no son un impedimento en favor de ese frente de fuerzas y pide que las decisiones se tomen «entre todos»
14 jun 2015 . Actualizado a las 13:12 h.El líder de IU, Cayo Lara, ha defendido la opción de las candidaturas de unidad popular para las elecciones generales, afirma que las siglas no son un impedimento en favor de ese frente de fuerzas, pero deja claro que no acepta que alguien «quiera imponer cómo se hace la suma», en referencia a Podemos.
Lara ha asegurado, ante el Consejo Político que deberá ratificar la propuesta de unidad popular planteada por Alberto Garzón, el candidato de IU a la Presidencia del Gobierno, que IU está en ese camino de organizar un frente común contra la derecha pero decidiéndolo «entre todos», un principio democrático que esta organización «tiene que defender».
Aludía de esta manera al partido de Pablo Iglesias, que hasta ahora ha rechazado esas listas de unidad popular para las generales y ha asegurado que concurrirá bajo su propia marca, una marca que, ha recordado Lara, en las autonómicas decidió presentarse en solitario y con los resultados obtenidos «no ha podido superar al PSOE y al PP» como se había propuesto.
En cambio, las candidaturas populares, como las de Madrid, Barcelona y Zaragoza, sí han sido una alternativa al bipartidismo, ha subrayado. Y ayer estas candidaturas iniciaron su andadura con la constitución de los Ayuntamientos, ha recordado Lara, que también ha puesto en valor los resultados de IU en las municipales, que ha conseguido alrededor de 167 alcaldías, un 25 % más que en el 2011.
«Hay que sacar pecho» porque se ha cumplido el objetivo de IU de «impedir» gobiernos del PP en los Ayuntamientos, ha recalcado el coordinador federal, que ha vuelto a reconocer los «malos» resultados de la formación en las autonómicas, si bien ha señalado que en Asturias y Navarra son una fuerza decisiva.
Alberto Garzón, al frente de las negociaciones para ir configurando esa unidad popular para los comicios, también ha insistido en esa misma idea y ha apostado por construir la unidad popular «de forma participativa, colaborativa» y sin que ningún partido «cometa el error estratégico» de querer imponer la fórmula de unidad popular.
Después de que ayer se constituyeran los ayuntamientos, en los que el bipartidismo, aunque ha resistido, ha perdido terreno, Garzón ha señalado que hay que aprender «mucho» de las elecciones del 24 de mayo porque allí donde se han presentado listas de unidad es donde «se ha doblegado de manera más poderosa» al PSOE y al PP.
Un momento «histórico» que Garzón, ilusionado, toma como referencia para las generales, en las que lo que está en juego -ha advertido- no son las elecciones en sí mismas sino «las siguientes generaciones».
Al igual que Lara, Garzón ha defendido que este frente ha de construirse desde «la diversidad política» y ha insistido en que es el único camino posible para dar un giro radical a la política.
«Yo sí sueño con que en noviembre sea la gente la que tome la Moncloa», ha dicho ante el consejo, al que han acudido más de 150 miembros de los 248 que tiene.