![](https://img.lavdg.com/sc/DTCrItoxCY0VKVaoeDZqUpRBpik=/480x/2015/12/17/00121450310282101426846/Foto/.jpg)
Iglesias se muestra seguro de ganar y cree que se podrá entender con PSOE y Ciudadanos en algunas cosas
21 jun 2016 . Actualizado a las 17:20 h.A tres días de las elecciones, Pablo Iglesias está convencido de que la remontada es posible. «Creo que vamos a ganar. Es impresionante lo que está ocurriendo. La percepción que recibimos de la gente y el ambiente son muy favorables. Y las encuestas, que son siempre conservadoras con nosotros, ya reconocen que la remontada es un hecho. Tenemos serias posibilidades de ganar las elecciones el domingo», afirma.
-¿Si no ganan las elecciones lo consideraría un fracaso?
-Solamente pensamos en la final. Es como si le pides a un entrenador que tiene que jugar al día siguiente la Champions que valore diferentes hipótesis de resultados. Salimos a ganar y no hay otra cosa en nuestra mente. Después, ya veremos.
-Se le ve muy moderado en esta campaña para no asustar. ¿Añora los tiempos en los que se podía expresar con más libertad?
-Me siento muy libre. En estos dos años nos hemos preparado para ser una fuerza de Gobierno que va a tener que asumir responsabilidades muy pronto. Podemos surgió como una fuerza capaz de expresar un sentimiento de indignación general. En dos años nos hemos preparado para transformar todo eso en una política más seria, más responsable y capaz de afrontar los problemas del país y el desastre que deja el PP en forma de desigualdad y corrupción. El espíritu es el mismo pero estamos más maduros y más preparados.
-¿Hay un Podemos para protestar y otro para ganar elecciones?
-No. El programa es muy similar al de antes. El de ahora se puede aplicar desde el primer día. El espíritu de Podemos se ha mantenido y se ha completado. En las europeas el resultado fue espectacular y salimos muy serios porque 1,3 millones de votos no sirven para resolver los problemas que hay en el país.
-Y si ahora crecen pero no logran gobernar, ¿los votos tampoco servirán para nada?
-Nuestro objetivo es intentarlo, ser la fuerza más votada. Tenemos una hoja de ruta de cambio constitucional que es la aspiración de una mayoría social. La próxima legislatura va a ser histórica. No va a haber mayorías absolutas y vamos a trabajar para liderar una nueva transición en la que el diálogo y otras formas van a ser la norma. Hay voluntad de hablar y todo el mundo estará ahí.
-Hablando en sus términos, ¿estaría dispuesto a gobernar con apoyo de la casta del PSOE o de la derecha de Ciudadanos?
-Cuando estemos más fuertes que estas dos formaciones a lo mejor podemos entendernos políticamente en algunas cosas. Con el PSOE ocurrió en Madrid y en Cádiz. Si estamos más fuertes, podemos hacerles rectificar en políticas sociales y entendernos. Con Ciudadanos, a pesar de que ha sido muy decepcionante su cercanía con el partido de la Gürtel en Madrid o con el de los ERE en Andalucía, en cuestiones de regeneración y transparencia intentaría llegar a acuerdos.
-En esta campaña se le está viendo muy cercano a Albert Rivera. ¿Prefiere gobernar con él que con el PSOE?
-Cuando aparezco con Rivera es para debatir. Eso no es cercanía. Es algo nuevo que contrasta con los partidos viejos. Hay notables diferencias. Se ha visto en los debates. Ciudadanos ha actuado por desgracia como muleta de lo viejo. Si no fuera así, los acuerdos podrían estar más cerca. La clave es que estemos más fuertes y ya se ha demostrado.
-Rivera ya ha dicho que no apoyará al PP ni al PSOE. ¿Puede usted decir lo mismo?
-Albert es capaz de decir una cosa y su contraria en función de las circunstancias. Sabemos que Rivera sostiene al PP en Madrid y al PSOE en Andalucía. Nosotros solo pensamos en ganar, no en pactos. Pensamos en España. Siendo miércoles [por ayer], pensamos en campaña y para lo demás, a partir de lunes habrá tiempo.
-Entonces, ¿va a tomar el cielo por asalto o por consenso?
-El asalto en democracia se hace llamando al timbre. Y ha empezado a ocurrir. Algunos esperaban a las hordas de William Wallace y han visto a ciudadanos normales que han entrado en los ayuntamientos. No solo hemos demostrado que se puede ganar, sino también gobernar mejor. Somos más eficaces, como en Barcelona, y A Coruña es también un ejemplo.
-Critica usted las brusquedades del debate Rajoy-Sánchez. Pero usted llamó ladrones y sinvergüenzas al PSOE y al PP, y Ada Colau los llamó criminales. No parece muy respetuoso.
-Siempre hemos llamado a las cosas por su nombre, pero hemos sido tremendamente educados en la forma. La intervención de Ada Colau en el Congreso marcó un antes y un después en la historia de nuestro país. Llamó a las cosas por su nombre y de la misma forma que demostró ternura hacia los más vulnerables, demostró firmeza hacia los déspotas y poderosos. Y eso se puede hacer sin perder las formas, sin interrupciones, sin gritos y sin nervios. Eso es para nosotros una divisa.
-Ada Colau lo dijo en un mitin hace cuatro días con usted al lado y en tono crispado.
-Eso es un juicio de valor. A mí el tono me pareció dulce y amable, como es siempre el tono de Ada Colau.
-Criminal y amable no parecen palabras compatibles.
-Al que comete un crimen, hay que llamarle criminal. Al que miente mentiroso. Y al que se corrompe, corrupto. Es lo adecuado.
-¿Usted se reconoce en esos vídeos de Youtube de hace apenas unos meses en los que se declara comunista y hace loas a Chávez y Venezuela?
-Uno tiene que asumir las cosas que se pueden decir en cada contexto. Estoy orgulloso de cosas que he hecho en mi vida y también de haber evolucionado y estar en disposición de ser presidente. Muy mal tienen que ir las cosas para algunos para tener que bucear en hemerotecas.
-¿Sostiene todavía que el terrorismo de ETA era un problema político?
-El terrorismo, como buena parte de los crímenes más abominables de la historia, se puede tratar de comprender utilizando categorías de la ciencia política. Eso no implica ninguna justificación. El nazismo, que todos rechazamos, no tendría mucho sentido analizarlo solo desde la psicología cognitiva y sí desde paradigmas históricos o políticos, como se hace. Yo soy profesor de Ciencia Política y los fenómenos políticos, aunque tengan una expresiones abyectas, se pueden entender desde ópticas políticas.
-¿Hay espacio en Podemos para alguien que se considere de derechas?
-Lo fundamental no es lo que haya votado en el pasado, sino que comparta un futuro de país distinto, una democracia con derechos sociales. Yo soy de izquierdas y se me nota, pero en Podemos es bienvenido todo el mundo al margen de lo que hayan votado en el pasado.
-¿Es usted comunista?
-Yo me identifico en este momento con unas ideas de cambio que sirvan para que en España se respeten derechos humanos y sociales. No creo que la ideología sea una cuestión individual ni equiparable al equipo con el que se identifique cada uno. A nosotros nos define lo que hacemos, nuestra práctica y nuestro programa, aunque otros lo quieran subsumir todo bajo etiquetas.
![](https://img.lavdg.com/sc/5zlwKHjoJqf-E3q6IiEwSo7-Ln4=/480x/2015/12/17/00121450310101861673652/Foto/.jpg)
«Yo presento un programa y luego se vende a Irán o a quien lo quiera emitir»
Iglesias defiende la ley de violencia machista, y el que su programa Fort Apache sea financiado y emitido por Hispan TV, una cadena pública iraní, no le crea ningún conflicto.
-¿Qué le parece que Rivera quiera equiparar la violencia de mujeres y hombres?
-Un terrible atraso. Lamento que haya sido así y es muy decepcionante. En España se ha avanzado al cualificar los delitos machistas y se ha avanzado en la defensa de los derechos de las mujeres. Que una formación que se dice nueva se alinee con lo más reaccionario y viejo es decepcionante. Ojalá rectifique.
-Pero usted trabaja para una televisión de Irán, donde no respetan los derechos de las mujeres ni se les protege de las agresiones.
-Yo he presentado un programa para una productora española en el que se respetan los derechos, se habla de homosexualidad. Un programa progresista al que han venido dirigentes del PP y de Ciudadanos, que después se vende a Irán o a quien lo quiera emitir. El director y el responsable de contenidos soy yo. Ojalá me contratara la Sexta o la televisión de La Voz de Galicia.
-¿No estará comparando a La Voz de Galicia y a La Sexta con el régimen iraní, verdad?
-Es un programa que se ve a través de Internet en el que se defienden los derechos y se denuncia a los estados que no lo hagan. España tiene excelentes relaciones económicas con Irán y debería revisarlas. Pero una cosa es eso y otra la libertad de expresión. Usted puede ver esos programas y apreciará en ellos mucha más libertad de expresión que en algunos programas de La Voz de Galicia.
-No. En absoluto.
«En Venezuela se han hecho unas cosas bien y otras mal, ya lo hemos dicho»
Iglesias elude responder si comparte o no el discurso del candidato al Senado de Podemos por Pontevedra Xosé Luís Méndez Ferrín, quien llamó «camarada» al venezolano Nicolás Maduro y dijo que «volveremos a ganar».
«Esa pregunta debe hacérsela a la persona a la que usted alude. Nosotros hemos sido muy claros al respecto», afirma.
-Yo pregunto si usted lo suscribe.
-Que lo responda Méndez Ferrín. Nosotros hemos dicho cosas muy distintas. En Venezuela se han hecho unas cosas bien y otras mal. Y cuando se han hecho mal, lo hemos dicho.
-Nicolás Maduro no es su camarada, entonces.
-Algunos están muy preocupados de lo que ocurre a 300.000 kilómetros para no hablar de lo que ocurre en Galicia y en España. Me parece respetable. Pero expresa preocupación por las elecciones y mediocridad.
-¿Usted será el líder de los diputados de En Marea, Compromís-Podemos y En Comú Podem o cada grupo irá por su lado?
-Tenemos una estrategia y una hoja de ruta para actuar todos juntos. Pero es positivo que la expresión de nacionalidad se manifieste en los grupos. Nos refuerza que la pluralidad tenga expresión parlamentaria en nuestros grupos. Ya ocurrió en el pasado con el PSOE y el PSC. Ese espíritu plurinacional nos hace más fuertes y más eficaces.
-¿Pero considera suyos los diputados que saque EU en Galicia?
-En Marea es un proyecto de diferentes organizaciones. Somos un actor más en igualdad de condiciones y es un honor que Esquerda Unida, Anova y el espíritu de las mareas estén trabajando con nosotros. Nos entendemos y estamos unidos.
-Alberto Garzón dice que los diputados de IU en Galicia son suyos y no pueden sumarse a los de Podemos
-No voy a hacer ninguna valoración de Alberto. Le deseo toda la suerte y que le vaya muy bien.
-¿Se compromete a llevar el AVE a Galicia en el 2018 manteniendo la inversión o habrá otras prioridades?
-En Galicia hay problemas muy graves que tienen que ser atendidos. Feijoo ha aumentado la deuda en 10.000 millones de euros, Galicia tiene las pensiones más bajas del conjunto del Estado, crece al 1,8 % mientras España lo hace al 3 %, se han destruido 185.00 empleos. La situación de los ganaderos vendiendo a precios inferiores al coste, y la situación del naval, con 50.000 empleos menos es gravísima. Los problemas sociales son una prioridad, del mismo modo que mejorar las comunicaciones en condiciones de seguridad.
-¿El AVE en el 2018 es entonces una prioridad?
-Las cosas son importantes no a través de jerarquía. Hay problemas sociales importantes y no menos importante es que las comunicaciones se sigan desarrollando y que haya un AVE más eficiente, seguro y asequible.
-¿Galicia es para usted una nación con derecho a decidir?
-La Constitución dejó claro que Galicia es una nacionalidad, palabra ambigua para expresar la realidad nacional. El sentimiento nacional galego me gusta y es enriquecedor. No nos incomoda. Nos encanta.
-Antes de fundar Podemos, calificó a Revilla, a Albert Rivera y a Feijoo como políticos a los que temería en un debate. ¿Sigue pensando lo mismo?
-Los tres son personas de enorme inteligencia. Con Revilla, nos hemos hecho amigos y le admiro pese a las diferencias. Rivera es un buen comunicador pese a sus incoherencias últimamente. Y Feijoo, pese a sus fracasos en la política gallega, es quizá un hombre con mas habilidades comunicativas que otros hombres del PP. Es una evidencia.
-Si es presidente y convoca el referendo en Cataluña que promete, ¿defenderá el no a la independencia?. ¿Dimitiría entonces si pierde ese referendo y ganan los independentistas?
-No pienso políticamente con silogismos. Somos claros. Debe haber referendo para decidir. Defenderé el sí a que Cataluña siga en España con un encaje constitucional diferente.
-¿Es compatible la defensa de la limpieza política con la defensa que usted hace de Juan Carlos Monedero pese a sus problemas con Hacienda, Íñigo Errejón con su beca y la jueza candidata de Podemos investigada?
-En ninguno de esos casos, ningún tribunal ha establecido que nadie en Podemos haya cometido un ilícito. Unos han querido actuar de manera no muy ética con la máquina del fango contra una formación que estaba cuestionando la corrupción y la repugnancia de la política en nuestro país. Forma parte de las reglas de la política en España, pero nosotros estamos dando lecciones de ética. Somos una formación que ha demostrado que cualquier cargo puede cobrar tres salarios mínimos y hacer una buena gestión.
-¿Comparte eso de que a PP y PSOE les votan viejos poco ilustrados y a Podemos los jóvenes urbanos más instruidos?
-Los estudios sociológicos se refieren a una pirámide que revela números a los que no se puede añadir carga valorativa. Que el PP tiene más éxito en mayores de 65 es una obviedad. Y Podemos es absolutamente hegemónico entre los mas jóvenes, aunque aspire a tener apoyo en todas las franjas sociales y de edad.