![](https://img.lavdg.com/sc/DzVlUCiR3p1ZJD3nRbgCOnZAXII=/480x/2016/06/15/00121465943823708993253/Foto/efe_20160614_163600632.jpg)
La oposición reclama la gratuidad o mengua de peajes y el PPdeG pide el traspaso del vial, que Pastor niega
15 jun 2016 . Actualizado a las 05:00 h.La autopista del Atlántico (AP-9) no solamente une a la Galicia costera desde Ferrol hasta Tui. También es un espacio de coincidencia política. Transcurridos cinco días desde la pegada de carteles, toda la oposición ha lanzado sus propuestas sobre el principal vial de Galicia, abarcando el rango de los planteamientos desde una rebaja drástica de sus peajes hasta la gratuidad absoluta.
La última en incluir a la AP-9 en la escenografía electoral fue ayer la cabeza de lista por Pontevedra de En Marea, Alexandra Fernández. Subida a un paso elevado sobre la autopista, la candidata de la coalición tripartita recordó que Audasa ha recaudado 2.400 millones de euros desde su apertura en 1979, cifra que consideró suficiente para convertir en gratuito el vial. «Está máis que pagada», dijo antes de reclamar el traspaso de la AP-9 a Galicia para controlar desde la cercanía a la concesionaria.
Habló a rebufo del BNG, del PSdeG y de Ciudadanos. Un día antes, el candidato de los naranjas por A Coruña, José Canedo, ya había levantado también la bandera de la AP-9 para reclamar su «gratuidad inmediata». «Ya está bien de esquilmar a los gallegos», clamó, para pedir también el traspaso de los 219 kilómetros a la Xunta. Ese último paso también fue reclamado por Abel Losada, candidato del PSOE al Senado por Pontevedra, para quien al Gobierno central no le cabe otra opción que la reclamada por unanimidad por el Parlamento gallego para dicho traspaso de competencias. «Es un vial que transcurre únicamente por Galicia, no es internacional y en manos de la Administración gallega sería posible un control más cercano, así como negociar los precios de sus peajes de manera individualizada hasta que se acaben suprimiendo», explica.
Tarifas negociadas
Pero que la AP-9 pase de manos de Fomento a la Xunta no es una reclamación exclusiva de la oposición. El PPdeG también lo defendió en el Parlamento y votó a favor, y el mismo Feijoo llegó a asegurar que en manos del Gobierno gallego las ampliaciones que se están haciendo en la autopista no serían las mismas que las que ha promovido el ministerio, y negociaría precios por franjas horarias, como la mayoría de los viales de pago en España.
La única que no secunda el acuerdo es la ministra de Fomento y a la vez cabeza de lista del PP por Pontevedra. Ana Pastor esgrime dictámenes técnicos para negar el traspaso, pese a que los mismos criterios se han obviado antes en el País Vasco y Cataluña. «No es una reivindicación electoral en este momento», aclara Celso Delgado, candidato del PP por Ourense. «La gente nos pregunta por otras cosas», dice, mientras defiende la petición del Parlamento gallego y conmina a hablar del tema con el nuevo Gobierno.
Otras propuestas
Canedo, de Ciudadanos, exige el fin del «nido de chiringuitos» de las diputaciones. José Canedo, candidato de Ciudadanos por A Coruña, abogó ayer por suprimir las diputaciones como vía para conseguir «terminar con el nido de chiringuitos y corruptos». Para el aspirante a renovar el escaño logrado en la provincia por C?s en diciembre, «las diputaciones en Galicia son un auténtico desastre. Tenemos que acabar con ellas porque es un gasto inútil», añadió, mientras comprometió su apoyo a la agricultura, la ganadería y la pesca como pilares económicos y productivos de la comunidad gallega.
El BNG pide una tarifa eléctrica gallega para ahorrar un 30 % del gasto. Luis Bará, cabeza de lista del BNG por la provincia de Pontevedra estima que las empresas afincadas en la comunidad podrían ahorrarse hasta un 30 % en sus gastos si Galicia tuviera una tarifa eléctrica propia. El candidato nacionalista señaló en un encuentro con sindicalistas en Pontevedra que Galicia necesita una política energética propia, factor que a su juicio sería determinante para atraer a nuevas empresas a la comunidad. «Sería unha grande vantaxe comparativa para o país», señalo tras pedir una bajada del IVA.
Cancela: «O PP meteu a man na caixa da pensión e non a sacará». «O cambio somos nós, somos a única garantía e os cidadáns sábeno», proclamó ayer el candidato del PSdeG a la presidencia de la Xunta, Xoaquín Fernández Leiceaga, durante un mitin de apoyo al número uno de la lista para el Senado de los socialistas de Lugo, Ricardo Varela. En el mismo acto, la presidenta de la gestora del partido, Pilar Cancela, acusó al PP de haber «metido a man na caixa das pensións». «E non a vai sacar», denunció.