Rajoy advierte que unas terceras elecciones serían un ridículo mundial
ELECCIONES 2016
Si Sánchez rechaza la gran coalición, reclamará que le dejen gobernar en minoría
20 jun 2016 . Actualizado a las 07:18 h.Mariano Rajoy tiene claro que el 27 de junio volverá a hacer exactamente lo mismo que hizo el pasado 21 de diciembre: ofrecer al PSOE la formación de un Gobierno de gran coalición presidido por él mismo, al que también podría sumarse Ciudadanos. Según las encuestas publicadas, ese Ejecutivo sumaría el mayor apoyo parlamentario de la democracia. Esa gran coalición sería su escenario perfecto, pero no descarta otros. En caso de que los socialistas rechazaran formar esa coalición, planteará al resto de fuerzas que le dejen gobernar en minoría. Y ello, a pesar de que, según reconoció en una entrevista para La Voz de Galicia, gobernar en esas condiciones sería «muy difícil» y «malo para el país». Pero el líder del PP no descarta por completo la peor de las hipótesis: la de que se tuvieran que celebrar unas terceras elecciones. Algo que, a su juicio, supondría un ridículo mundial. De hecho, considera disparatado que se hayan tenido que repetir los comicios tras el 20D.
La «lotería» de los escaños
El candidato del PP hizo estas reflexiones el domingo durante una conversación informal con la prensa. Según explicó, ese Gobierno de gran coalición que tiene en mente incluiría la presencia de ministros socialistas en el Ejecutivo, al estilo de lo que ocurre en Alemania, donde la canciller Angela Merkel preside un Gobierno que tiene al socialista Sigmar Gabriel como vicepresidente. Rajoy no concede demasiado crédito a los sondeos que sitúan a la izquierda muy cerca de la mayoría absoluta. En su opinión, atribuir escaños en el actual escenario es una lotería, sobre todo en algunas circunscripciones en las que el reparto final de diputados dependerá de unos cientos de votos. Y tampoco espera que la abstención sea al final tan alta como indican los trabajos publicados. Tiene claro, eso sí, que el PP no llegará a la mayoría absoluta ni siquiera con el apoyo de Ciudadanos. Y piensa que, aunque habrá sorpasso, el PSOE ha tocado ya suelo y no perderá más escaños sobre los que le atribuyen las encuestas. Esa mala situación del PSOE es culpa, a su juicio, de los propios errores cometidos por los socialistas. «Quien pacta con radicales acaba sufriendo a los radicales», señaló ya en público, en referencia a los acuerdos a los que llegó el PSOE para entregar ayuntamientos de toda España a Podemos y sus confluencias.
A medida que avanza la campaña, y visto que la estrategia de polarizarla en torno al PP y Unidos Podemos no parece aumentar los apoyos a su partido, Rajoy eleva el tono sobre el peligro que supondría para España que Pablo Iglesias se hiciera con las riendas del Gobierno. Y la única forma de evitarlo es, según su análisis, que todo el voto «moderado» se concentre en el PP. «Muchas personas que confiaban en nosotros dejaron de hacerlo, apostaron por Ciudadanos, y perdimos ese escaño que tampoco se llevó Ciudadanos: se fue al PSOE. Hay 25 provincias en las que los votos a Ciudadanos no sirvieron de nada. Es importante que eso no vuelva a suceder nunca más», señaló durante un mitin celebrado en Lérida. Allí, los populares no obtuvieron un escaño por una diferencia de 2.000 papeletas. «Cada voto que nosotros dilapidemos es para los radicales y extremistas», señaló.
Desalojados dos antidesahucios
Pese a todas las dificultades y al complicadísimo escenario político que auguran los sondeos, el líder de los populares confía en que se logre formar un nuevo Gobierno antes del mes de agosto. Considera que la actual parálisis política no puede continuar, porque sería algo muy negativo para España. Y recordó en este sentido que desde el pasado mes de junio del 2015 no se ha aprobado una sola ley en el Parlamento.
El mitin de Rajoy en Lérida fue interrumpido por dos activistas de la plataforma antidesahucios, que fueron desalojados. «Habrá que pedirle a Iglesias que no nos mande a más manifestantes», señaló con humor el líder del PP. Antes de comenzar el acto también fue desalojado del recinto el portavoz de En Comú-Podem en el Ayuntamiento de Lérida, Carlos González, que se encontraba entre el público asistente.