El Partido Popular se refuerza en Lugo y el PSOE resiste en segunda posición
ELECCIONES 2016
Los socialistas se benefician del discurso popular del miedo a la izquierda de Podemos
27 jun 2016 . Actualizado a las 11:23 h.Todo sigue igual en el reparto de diputados (PP, 2; PSOE, 1; En Marea, 1) y senadores en la provincia de Lugo, pero los resultados electorales dejan lecciones claras acerca de cuál es la verdadera situación de la relación de fuerzas en la izquierda. En Marea pincha en sus expectativas de crecimiento, los socialistas consolidan su colchón electoral en la segunda posición, logro en el que todo indica que salen beneficiados del discurso del miedo a la izquierda podemita que con tanta soltura manejó el PP. El partido de Rajoy y Feijoo, por su parte, demuestra una creciente fortaleza en la provincia difícilmente explicable tras los casos de corrupción y la reciente polémica que alcanza al ministro del Interior; incrementa el número de votos (90.698, 47,46 %, mientras que en diciembre tuvo 86.446 votos, 42,51 %).
Los dos partidos considerados por las nuevas fuerzas como representantes de la vieja política han demostrado su capacidad de resistencia y que no tienen intención alguna de encaminarse al asilo electoral. Mientras tanto, las opciones más recientes como son Ciudadanos y En Marea no logran abrir más hueco del que tenían en el ruedo político lucense. El PP, con su junta directiva provincial aún en período de rodaje bajo la dirección de Elena Candia, consigue más votos que en las elecciones de diciembre. Para los socialistas lo más notable es que mantienen su plaza de senador. Hubo momentos en que en el PSOE lucense no vieron clara la posibilidad de conservar el puesto en el Senado.
Para En Marea las elecciones de ayer constituían una firme esperanza de conseguir un avance notable que lo llevase a la segunda plaza de la política nacional, reduciendo al PSOE al tercer puesto. No fue así. Tampoco en la provincia de Lugo, donde mantienen su diputado. Los socialistas marcan la diferencia con 13.030 votos sobre En Marea y demuestran que el electorado ha querido dejar claro que desea a la nueva izquierda presionando sobre el PSOE, pero no darle el papel principal en la izquierda. Los socialistas pierden votos (logran 45.401 frente a los 48.772), pero mantienen porcentaje (23,8 %).
La posibilidad de un desmoronamiento del PSOE tenía preocupados a amplios sectores del PP, incluidos algunos de sus líderes. Es cierto que pierde votos, pero no lo es menos que resiste en porcentaje. Situación distinta es la de Podemos que, no solo no crece como esperaba, sino que se queda en el 16,94% (32.371 votos) frente al 19,24% (39.122) en diciembre).
Ciudadanos, lejos de consolidarse y avanzar cae a 13.220 desde los 15.441 y se queda en el 6,92% desde el 7,59% alcanzado el pasado mes de diciembre. Es significativa la pérdida de voto que sufre en la capital.
En el sur
En las dos cabeceras del sur lucense, Monforte y Sarria, la evolución del voto fue muy similar. El PP se recupera en parte del duro castigo que sufrió del electorado en las urnas en la consulta del pasado mes de diciembre, el PSOE baja ligeramente en porcentaje de votos y la coalición Podemos-Marea-Anova-Esquerda Unida pierde fuelle pese a mantenerse como tercera fuerza política. Ciudadanos también cotiza a la baja y el BNG sobrevive a duras penas con niveles de voto residuales.
En A Mariña, a su vez, el PP se convirtió ayer en el gran ganador en la comarca. No solo triunfó en todos los ayuntamientos, sino que además incrementó porcentualmente el número de votantes en todos los municipios. El PSOE resistió como segunda fuerza en la costa lucense, pero se ve superado por En Marea en ayuntamientos que tienen especial relevancia: Ribadeo, Burela, Cervo y Xove. El BNG agudiza su caída y continúa su sangría de votantes. En A Mariña es ya la quinta fuerza, destacando casos significativos como los de Ribadeo, donde gobierna, y donde ayer solo obtuvo el 4,2 % de los votos.
La presidenta provincial del PP, Elena Candia, destacó la subida de cinco puntos del PP en la provincia y casi 6 en la capital. Resaltó el hecho de que el PP es la única fuerza provincial que crece. En el PSOE, la diputada Margarita Pérez Herraiz destacó la victoria sobre las encuestas de su partido y que aumenta la diferencia con respecto a En Marea.
Por su lado, el candidato al Senado de En Marea Luis Daporta reconoció que no son los resultados que esperaban.
El Bloque paga en la capital su difícil equilibrio en la oposición municipal
El Bloque alcanza niveles de anemia electoral en la provincia, de modo que se queda en 4.966 votos de los 7.253 conseguidos en diciembre. y, porcentualmente cae al 2,60% desde el 3,57%. En la capital pierde votos, aunque de manera moderada. Los nacionalistas no acaban de encontrar su camino tampoco en el municipio de la Muralla, donde su apoyo a la investidura de la alcaldesa socialista los mantiene en una difícil situación, en la que practican una oposición que les da muy poca visibilidad. Los resultados de estas elecciones serán analizados por el Bloque de la capital en clave muy local. Sus dos concejales hacen lo que pueden encorsetados como están por su respaldo a la investidura de la socialista Lara Méndez y su negativa a entrar en su gobierno.