En una reunión en Madrid junto a sus confluencias, acuerdan que la pérdida de votos no se debió a la estrategia de campaña ni a la alianza con Izquierda Unida. Beiras invita a Podemos a recuperar el espíritu de Nunca Máis y del 15M
01 jul 2016 . Actualizado a las 21:31 h.El líder de Podemos, Pablo Iglesias, ha achacado la pérdida de apoyos en las elecciones del 26J al «miedo a lo nuevo» de los ciudadanos que les tienen simpatía, pero que al verles como posibles ganadores han optado por no votarles. De este modo, el secretario general de la formación morada cree que la causa no está en la estrategia de campaña ni en la confluencia con Izquierda Unida de cara al 26J.
Es lo que explica el propio Iglesias en un adelanto del programa Fort Apache que él mismo presenta y en el que avanza que la causa principal que explica la «frustración» de sus expectativas y el fracaso de las encuestas ha sido los «temores al cambio».
Esta misma tesis es la que ha defendido durante la tarde de este viernes en Madrid en una reunión con representantes de IU y el resto aliados electorales para analizar los resultados de las votaciones. En su misma línea van también Pablo Echenique y Carolina Bescansa. El secretario de Organización cree que el bajón en las urnas se debió a la «campaña del miedo» del PP anunciando el «apocalipsis». Por su parte, la secretaria de Análisis cree que el problema ha sido «de desmovilización, y no de pérdida de votos».
En su lectura de la situación creen que existen «amplios sectores de la ciudadanía miran con simpatía» a sus candidaturas, pero que no han logrado que los votasen. De este modo, las elecciones se han saldado, según dicen en un comunicado, «con resultados similares» a los de la cita del 20 de diciembre, pese a la subida de votos del Partido Popular y el descenso del PSOE y Ciudadanos. Una hipótesis que ofrecía el propio Iglesias en el avance de Fort Apache.
«Creo que esos votantes han sido la clave para entender lo que nos pasó en las ultimas elecciones. Tienen simpatía por nosotros, agradecen el meneo que le hemos dado a la política española, responden a un encuestador que nos van a votar, pero ante la evidencia de que podíamos gobernar deciden finalmente no votarnos», sostiene.
Asimismo, Iglesias añade que si el acuerdo con IU hizo daño a Podemos fue porque les «relanzó inmediatamente como fuerza hegemónica y no porque Izquierda Unida provoque más miedo que nosotros».
«La clave fue el miedo a lo nuevo» y «si el brexit influyó en algo fue precisamente en la dirección de confirmar esos temores al cambio», concluye.
Beiras y Díaz en Madrid
Junto a la diputada Alesandra Fernández, dos de los representantes que han acudido al encuentro en la capital española por parte de En Marea han sido el líder de Anova, Xosé Manuel Beiras, y la dirigente de Esquerda Unida, Yolanda Díaz, dos políticos que han mostrado abiertamente una gran falta de entendimiento incluso durante la campaña. El histórico dirigente nacionalista emplazó a Podemos a recuperar el espíritu de Nunca Máis y el 15M.
Beiras ha insistido en que es necesario recuperar el ideario del movimiento gallego Nunca Máis y del 15M, junto al discurso «explícito» de que existe «un conjunto de pueblos-naciones» que quieren ejercer su soberanía apostando por una «articulación del Estado español, porque si no «las cosas no van a ir bien».
«Gobierno a la valenciana»
Los representantes de Compromís que han acudido a la reunión de Madrid han pedido que Iglesias vuelva a «intentar el gobierno a la valenciana» que ya planteó en la anterior legislatura sin éxito. La formación levantina también ha reivindicadoun grupo parlamentario propio en el Congreso, anunciando que en el caso de no conseguirlo, acudirán al Tribunal Constitucional.