Beatriz Mato: «Si el matrimonio a dos fue un desastre, una poligamia de partidos será peor»

Xosé Vázquez Gago
Xosé Gago A CORUÑA / LA VOZ

ELECCIONES 2016

CÉSAR QUIÁN

Dice que el PSdeG y sus otros oponentes «no tienen proyecto para Galicia, solo quieren echar al PP del Gobierno»

12 sep 2016 . Actualizado a las 05:00 h.

Beatriz Mato (Baracaldo, 1965) es ingeniera industrial. En el 2005 fue elegida parlamentaria del PP por la provincia de A Coruña. En el 2009, tras la primera victoria de Alberto Núñez Feijoo, entró en el Gobierno como conselleira de Traballo e Benestar y, desde el 2015, paso a ser titular de Medio Ambiente. Si ganan, le gustaría que el presidente «volviese a confiar en mí, pero entenderé lo que decida, porque siempre que toma una decisión, acierta».

-¿Y si no gobiernan?

-Estaré en primer lugar donde los gallegos quieran y en segundo donde quiera el presidente. Sea en el Gobierno o en la oposición, como ya hice en el 2005.

-Las encuestas le dan absoluta...

-Nunca he acabado de entender cómo se cocinan las encuestas, si la población consultada es representativa, si llaman a fijo, a móvil, si los jóvenes no tienen fijo, los mayores sí... La única encuesta que importa es la del 25 de septiembre y espero que en ella logremos que los gallegos renueven su confianza en nosotros.

-En la precampaña se centraron en la estabilidad, ¿se debe a que no tienen aliados en el Parlamento?

-Nos centramos en exhibir un baluarte del Gobierno, que garantizó la estabilidad para tomar decisiones serias que le han dado la vuelta a la situación económica: ahora crecemos, reducimos el paro y ampliamos las prestaciones sociales a la ciudadanía.

-Pero hay coaliciones estables.

-No es lo mismo un gobierno con un partido que un batiburrillo con tres o cuatro, que primero tendrían que ponerse de acuerdo en los sillones y luego llevar a cabo políticas antagónicas. ¿Qué tienen en común el PSOE con En Marea si no sabemos ni que tienen en común los de dentro de En Marea? Si un matrimonio de conveniencia de dos [el bipartito] fue un desastre, no quiero imaginarme cómo será uno de cuatro partidos, que ya es poligamia.

-El PSdeG ha descartado darles cualquier apoyo, ¿por qué?

-En cierto modo hay una crisis de identidad en el PSdeG. No hay proyecto, ni dicen a los gallegos qué quieren para ellos. Su único objetivo es reconocer que son perdedores, todos lo reconocen, y sacar al PP del Gobierno. En España es aún más lamentable, con un PSOE que no deja gobernar.

-¿Sería más fácil si en vez de Rajoy estuviese Núñez Feijoo?

-No sería más fácil, porque nosotros tenemos un proyecto y una política clara que cuenta con el apoyo de la mayoría. El pueblo español ha hablado dos veces, y no por preguntarle más veces va a dar los señores de enfrente la respuesta que quieren.

-Los alcaldes de las mareas acusan a la Xunta de bloquearles. ¿Han dado esa consigna?

-Cuando alguien se declara manifiestamente incapaz de llevar a cabo sus propias iniciativas, lo que le queda es la excusa de mal pagador de echar la culpa a los demás, quejarse de que no les dejan o de que alguien les pone la pierna encima. En A Coruña no tienen el apoyo de la mayoría de la gente, sí del PSOE, que no sé en qué le compensa. Si tienen un proyecto, como coruñesa no lo veo en ninguna parte. Hemos perdido un año, hay hastío, abandono y es una de las ciudades que menos empleo ha creado.

-¿No es sorprendente que las rías aún no estén saneadas?

-En plena crisis, el presidente aprobó una inversión de 600 millones que permitió pasar de un 70 % del agua de las rías en buen estado al 76 %. Tenemos el objetivo de llegar al 100 % en el 2020 con otros 600 millones.

-En el 2012 fue de uno por A Coruña, ahora de dos. ¿Cómo lo ve?

-Perfectamente, fue un honor ser número uno y ahora hay una persona [Diego Calvo] muy capaz y con muchas virtudes para ser el motor de la provincia. Es muy buen número uno y estoy feliz de acompañarle en el dos.

-Calvo, ¿heredero de Feijoo?

-Diego es adecuado para eso, y hay más personas que lo son. Lo bueno del PP es que tenemos activos muy potentes, como él.

«Era la reina de la pista»

-¿Cuánto ingresó en el 2015?

-Sé lo que gané al mes, 3.500 euros. Con 12 pagas al año.

-¿Qué patrimonio tiene?

-Un piso, un coche, una plaza de garaje y una escúter.

-¿Fumó un porro alguna vez?

-Fumé uno y me sentó como un tiro, no lo volví a probar.

-¿Colabora con alguna oenegé? ¿Con cuáles y con cuánto?

-Con la Fundación José Carreras y con Acnur, desde hace años.

-¿Cuántos libros leyó este año?

-Ninguno, a no ser que se consideren los informes de Medio Ambiente, el cambio climático...

-¿Cuántas veces ha donado sangre este año?

-No he tenido oportunidad.

-¿Estuvo en el paro alguna vez?

-Una vez, durante poco tiempo.

-¿Cuántos trabajos tuvo en su vida y cuáles?

-Desde 1989, que acabé la carrera, hasta el 2002 tuve cuatro trabajos en la empresa privada.

-¿Cuántas horas duerme al día?

-Seis y cuando más, siete.

-¿Fuma? ¿Bebe?

-Ya no fumo, bebo cerveza y vino.

-¿Cómo se llama o se llamaba la discoteca de su vida?

-Se llamaba Dacha, en Baracaldo. Era la reina de la pista.

-¿En qué animal se reencarnaría?

-Un animal libre y el más semejante a nosotros, un simio.

-¿Qué asignatura personal pendiente tiene en la vida?

-Recorrer el mundo con el amor de mi vida, que es mi marido.