![](https://img.lavdg.com/sc/1-4uyV_SJ9XAp1-2v9IG81mxfL0=/480x/2016/09/17/00121474067273596816603/Foto/gs17p2f1_h.jpg)
Pide los votos de PSOE y Ciudadanos para garantizar «moderación e progreso»
17 sep 2016 . Actualizado a las 12:48 h.Alberto Núñez Feijoo alertó ayer de que las próximas elecciones no son solo «cuestión de siglas», sino que está en juego «de que forma queremos vivir na próxima década», y redobló sus advertencias contra la formación de un Gobierno «inestable»: el posible multipartito de PSOE, BNG y En Marea, donde se diluyen fuerzas como Anova, Podemos y Esquerda Unida, entre otros. Su llegada podría suponer una «ruptura da convivencia» en Galicia, alertó.
Ante esa posibilidad, Feijoo pidió el voto a los socialistas que quieren «garantías de moderación e progreso», una oferta que ha hecho a los votantes del PSOE desde que arrancó la campaña, al tiempo que ha retado a la dirección del PSdeG a concretar su postura sobre el «derecho a decidir», que figura en el programa electoral de En Marea y el BNG.
La postura del PP está clara. Feijoo afirmó que mientras sea presidente «non haberá referendo de autodeterminación», una posibilidad que identifica con esa «ruptura da convivencia» contra la que advirtió. Pero además de solicitar el respaldo de los socialistas moderados, el candidato popular también ha pedido el apoyo de los simpatizantes de Ciudadanos, señalando que votar a la formación naranja podría facilitar un «goberno inestable dos de Podemos cos nacionalistas». Los populares creen que, igual que ocurrió en ciudades como A Coruña durante las municipales, los votos de Ciudadanos podrían no lograr representación, facilitando que otros partidos se quedasen con esas actas. La encuesta de Sondaxe corroboró ayer que esa posibilidad existe, ya que vaticinaba la pérdida de todos los escaños del partido de Rivera en favor del BNG, abriendo la puerta a un hipotético multipartito.
Feijoo advirtió que esa «confusión e división» no aportarían nada a Galicia, y en sus dos mítines de Verín y Xinzo de Limia, a los que acudieron cerca de un millar de personas, lanzó un guante al histórico dirigente socialista Juan Carlos Rodríguez Ibarra, expresidente de Extremadura, que afirmó que dejará el PSOE si Pedro Sánchez pacta con Podemos. El candidato del PP le invitó a venir a Galicia para ver cómo su partido quiere pactar «co populismo máis sectario [...], as mareas de Podemos».
Le acompañó Juan Vicente Herrera, presidente de Castilla y León, que calificó a Feijoo como «un lujo» y un «patriota», además del «mejor presidente autonómico» en ejercicio. Herrera tachó a sus rivales de ser «todos del mismo bloque, ligados al nacionalismo del siglo XIX».
Alberto o de Eladia, en casa
«Os veciños son xente sabia e eu só tentei imitalos». Así terminó Alberto Núñez Feijoo el discurso que pronunció en Os Peares, ante parte de su familia y los residentes con los que pasó su infancia, que le recibieron con un gran cartel que decía «Alberto noso presidente», aunque él mismo dijo que allí no es ni presidente ni Alberto, sino «o neto da señora Eladia ou o fillo de Sira e Saturnino».
Feijoo saludó a decenas de vecinos por el nombre y les presentó a los periodistas explicando su profesión: «O mellor mecánico multimarca do mundo», «pintaba unha habitación en dúas horas», «o xastre que facía os mellores pantalóns curtos»... Durante su discurso, aunque llegó «predeterminado» a no emocionarse, se emocionó al ver que sus vecinos hacían lo propio. También recordó su infancia, que siendo panaderos en casa había pan duro porque el del día era para vender y que allí «aprendín galego» y tomó «conciencia de ser galego».
Por encima de todo, explicó su política como un producto del país. Señaló que en Os Peares aprendió a llevar bien las cuentas o a cumplir el déficit, ya que ningún vecino quería ser conocido por tener deudas. También que ante los insultos es mejor «mirar para outro lado e seguir traballando».
Nunca perdió contacto con Os Peares. Su tío Alfonso Feijoo contaba que siendo presidente volvía a menudo para comer en un restaurante de menú del día. Él insistió en que su visita era «o acto máis importante» da campaña, porque Os Peares «é o meu punto no mapa».