Colaboradores de La Voz de la Escuela te proponen muy diversas actividades, lecturas y contenidos para sacar el máximo partido a los próximos meses estivales
21 ago 2025 . Actualizado a las 09:11 h.El curso llega a su fin. Y con él, todos estos meses de esfuerzo y trabajo en el colegio. Ahora toca descansar, pero incluso en el largo período estival que se te presenta por delante puedes seguir aprendiendo mientras te diviertes con tus amigos y tu familia. Los días son más largos, las vacaciones nos invitan a llenar nuestra agenda de planes de todo tipo y el buen tiempo también nos permitirá descubrir a nuestro alrededor un sinfín de lugares que, a pesar de estar al lado de nuestra casa, siguen siendo unos totales desconocidos para nosotros. Prepara la mochila, saca tu curiosidad a relucir, porque Galicia tiene muchas cosas maravillosas que ofrecerte. Actividades en el interior, cuentas de redes sociales llenas de información interesante, planes para redescubrir todo lo que te rodea... Te proponemos un buen puñado de sugerencias para que, hasta que vuelvas a pertrechar la mochila de libros para la vuelta al cole, seas capaz de llenar tu agenda de ideas maravillosas. Toma nota, porque prometemos unas vacaciones de lo más interesantes.
Ciencia en casa
Miguel Barral
Cuando tenemos las manos (o los pies) a remojo suficiente tiempo, los dedos se arrugan. Desde el año 2003 ya se sabía por qué. Y ahora una investigación ha constatado que se arrugan siempre igual; con el mismo patrón de pliegues. Los investigadores lo comprobaron con un experimento de lo más sencillo y que cualquiera puede replicar: poniendo a remojo durante media hora en un baño de agua a 40 grados centígrados las manos de los voluntarios en días sucesivos y tomando fotos de las arrugas en cada ocasión a fin de compararlas.
Y ahora, tras proponer un experimento, va una sugerencia. En verano pocos planes mejores que disfrutar de una buena lectura en la playa, en la piscina o a la sombra. Y no se me ocurre ninguna mejor que La muy catastrófica visita al zoo, la última genialidad del escritor suizo Joël Dicker: «He intentado escribir un libro que pudieran leer y compartir todos los lectores, sean como sean y estén donde estén, ya tengan 7 o 120 años».
Camposanto
Álex Martín
Para este verán, quero propor visitar un cemiterio antigo. Si, lestes ben. Pode ser o da vosa vila ou aldea, ou un vello camposanto abandonado. Levade un caderno e anotade o que vos chame a atención: os apelidos, os nomes antigos, as datas curiosas. Quen serían esas persoas? Que símbolos aparecen nas lápidas?
Como recomendación cultural, quero propor 12 Angry Men (en galego, 12 homes sen piedade), unha película que empeza nada máis acabar o xuízo: as doce persoas do xurado, encerradas nunha sala e sen comunicación co exterior, deben decidir se un rapaz é culpable ou inocente. Seguro que máis dunha vez che pasou por diante ese título buscando que ver nalgunha plataforma. Ao principio o veredicto parece evidente, pero alguén empeza a facer preguntas. Unha lección sobre a dúbida, a xustiza, a responsabilidade e as consecuencias das nosas decisións.
árbol
Antonio Sandoval
Estas vacaciones, intenta aprender a reconocer al menos 15 especies de árboles diferentes. Comienza por explorar los más próximos a donde vives. Fíjate en sus siluetas, en sus hojas, en cómo es su corteza y otros detalles. Para identificarlos, hazte con una guía de árboles de Galicia, y comprueba luego tus conclusiones con aplicaciones de móvil del tipo Arbolapp. Cuando vayas conociendo las diferentes especies, investiga acerca de cada una de ellas. Por ejemplo, ¿cuánto llegan a crecer y a vivir?, ¿cuáles son autóctonos?, ¿cuáles han sido plantados ahí por su valor ornamental o económico? Y si estás usando el móvil, piensa en el canal en YouTube de la Sociedad Española de Ornitología SEO/BirdLife, que está repleto de información sobre aves. Encontrarás gran variedad de contenido relacionado con la conservación de aves y la naturaleza en general: vídeos sobre especies en peligro, proyectos de conservación, programas de seguimiento de aves, divulgación de información y mucho más. ¡Incluidas varias cámaras en directo!
Fotografía
Marcos P. Maldonado
Hay imágenes que valen más que mil palabras, y otras que no valen nada. Por eso es tan importante aprender los rudimentos básicos de la fotografía. Puedes iniciarte con una cámara digital o la de cualquier teléfono móvil que ya no se use en casa. Ponla en modo automático y céntrate en la composición de las imágenes, es decir, en decidir qué elementos aparecen en tu foto y cómo se relacionan entre ellos. Puedes inspirarte en las páginas del periódico, que tienen fotografías magníficas, y en grandes maestros como Seydou Keïta (retrato), Gian Paolo Barbieri (moda) o Joana Biarnés (fotoperiodismo). Intenta reproducir algunas de sus fotos utilizando a tu familia, amigos, mascotas y los paisajes de tu entorno. Una vez que aprendas a desarrollar tu mirada fotográfica, pídele a algún familiar que te introduzca en los detalles técnicos. Para que fomentes tu curiosidad por la naturaleza, te propongo que investigues sobre Laura Camón. Esta bióloga, primatóloga y divulgadora científica tiene una interesantísima cuenta de Instagram (@lauracamonbio), una maravilla para aprender y pensar sobre el comportamiento de los animales.
Director por un día
José Manuel Dopazo
¿Tienes un móvil y una historia que contar? El verano es el momento ideal para que pongas en marcha tu creatividad. Empieza por el guion. Al principio muestra a los personajes en una situación cotidiana en la que todo transcurre con normalidad. Pero, de repente, sucede un hecho inesperado y asombroso que provocará un terrible conflicto entre los protagonistas. En el final de la historia el conflicto debe resolverse con un giro sorprendente. Ahora solo queda que conviertas a tu familia, amigas y amigos en intérpretes y… ¡a rodar!
Cada día se comparten millones de fotos en redes sociales, pero solo unas pocas consiguen destacar. ¿Te gustaría que las tuyas fuesen recordadas? El libro que te propongo, Lea este libro si desea tomar buenas fotografías, de Henry Carroll, te ayudará a conseguirlo. En solo cien páginas el autor consigue explicar con mucha sencillez los secretos de tu cámara (incluso la de tu móvil). Cada técnica está ilustrada con obras maestras de la historia de la fotografía que te servirán de inspiración. ¡Inmortalizarás momentos inolvidables!
Mucha historia
Olga Suárez
El verano es un buen momento para salir de casa, y no hace falta irse de Galicia para descubrir un montón de monumentos con mucha historia. ¿Sabías que entre las cuatro provincias hay más de 70 castillos que puedes visitar? En ellos descubrirás cosas del pasado muy interesantes: puede incluso que algunas te suenen de las clases de Historia, y verás lo importante que es conocer el pasado para entender el presente. Si no sabes por dónde empezar, Galicia Máxica es una web con perfil de Instagram que te da muchas ideas.
También te dejo por aquí un libro. Somos naturaleza (Boldletters), de Odile Rodríguez de la Fuente. Si no te suena ese apellido, pregúntales a tus padres o abuelos, te contarán la historia del padre de Odile, un gran amante de los animales que compartió sus conocimientos con todos los españoles. Su hija ha seguido sus pasos y en su último libro para público juvenil explica que los seres humanos somos el producto de 4.000 millones de años de evolución y que debemos respetar todas las formas de vida con las que compartimos la Tierra.
Descubrir tu ciudad
Ana Abelenda
Como propuesta viajera animaría a pasar unos días de vacaciones en el propio lugar en el que vives, poniendo atención e imaginación: parques, playas, museos, tiendas y calles se ven distintos con ojos de turista. Hacer un álbum ilustrado o fotográfico con ese material ¡es un paso más! ¿Cuál es el museo más antiguo de la ciudad?, ¿y el parque con más especies arbóreas?, ¿qué calles tienen los nombres más curiosos y en cuáles han vivido personas ilustres?, ¿hay playas que desaparecen cuando sube la marea?, ¿cuál es la más pequeña?, ¿dónde está el banco con mejores vistas?, ¿qué personajes famosos se han inmortalizado en estatuas?, ¿qué edificios tienen más historia?, ¿cuál es tu rincón favorito?
Como propuesta lúdica cultural para divertirse aprendiendo se me ocurre la cuenta @tcuentounahistoria, de la profesora de Geografía e Historia Ale Hernández. Una vez que la descubras, nunca volverás a ver igual a reyes y reinas, a Mariana de Austria, María Antonieta o a los Reyes Católicos. La puesta en escena de esta profe es muy loca, nada de solemnidades, un material sensible y mientras se te salen los ojos de las órbitas se te va pegando el gusto por la historia...
Granja escuela
Fran Canoura
Te propongo visitar La Madriguera de Pichi, en Bergondo (A Coruña). Es una granja-escuela centrada en la ética animal y la sostenibilidad. Ofrece actividades educativas en contacto directo con animales como cabras, conejos y gallinas, todos en semilibertad. Es un entorno ideal para sensibilizar a los niños y sus familias sobre el respeto animal y los hábitos de consumo responsable mediante una experiencia vivencial y participativa.
Además puedes navegar por cuadernosdeherodoto.com, un espacio dedicado a la difusión de la historia, la geografía y el arte donde se encuentran recursos y materiales para la innovación educativa y las nuevas metodologías, como muy bien nos informa Víctor G. Muñiz, licenciado en Historia del Arte y docente de Historia. En el espacio podemos encontrar su canal de YouTube y experiencias de gamificación, ABJ, videojuegos o realidad virtual y aumentada.
naturaleza humana
Carlos Ocampo
¿Tienes un veranito para leer? Gilbert Keith Chesterton (1874-1936) es conocido por los relatos policiales que protagoniza el padre Brown, un sacerdote de aspecto humilde capaz de resolver, sin perder de vista su gran paraguas, los crímenes más inexplicables gracias a su conocimiento de la naturaleza humana más que por deducción. Hay varias colecciones de relatos del padre Brown escritos por este maestro de la paradoja y la psicología, que también destacó como ensayista, así que, si no encuentras La sagacidad del padre Brown, quizás des con otras colecciones de relatos del personaje, al que también puedes ver en alguna de las series que lo llevaron a la televisión, una de las cuales estrena nuevos capítulos en Atresmedia este verano.
Si te gusta hacer tus propias fotos de los sitios que visitas, pero sientes que no tienen ese toque que las hace excepcionales, quizá aprendas de un gran fotógrafo, Javier Alonso Torre, que tiene una web (javieralonsotorre.com/), cuenta de Instagram (t.ly/_vH8r) y de Flickr (t.ly/tcYEB) y página de YouTube (t.ly/ICXhF). Especialmente recomendable es la serie de vídeos de YouTube titulada Tus fotos al detalle. Análisis y composición, donde comenta fotos que le envían sus alumnos desde el punto de vista de la composición.
De ruta al monte
Sara Pérez
A veces lo más interesante lo tenemos al lado de casa. ¿Qué os parece una ruta al monte más cercano acompañados de familiares, amigos o de vuestros peludos? Van tres ejemplos: podríais subir hasta el monte Louro, el Pindo o el Xalo si vivís en Muros, Carnota o Culleredo, respectivamente. Seguro que cerca de tu casa hay una opción interesante.
También os recomiendo la cuenta de Instagram de Óscar Giménez (@oscarggc), en la que comparte sus gustos musicales. ¿Qué canción sonaba el año en el que nacisteis?
DÍAS DE LLUVIA
César Rodríguez
Este verano en Galicia sera más cálido que otros, pero no nos libraremos de unos días de lluvia o niebla. Para esas jornadas, siempre podemos echar mano, con moderación, de los videojuegos. Podemos disfrutar y aprender jugando en familia. Seguro que has oído hablar de las noticias falsas. Con el videojuego español Forge of Destiny, disponible gratis en la plataforma Steam, se puede luchar contra los bulos. Es el año 2044. La humanidad vive en ciudades-cúpula y un sistema de desinformación, La Verdad, sirve para controlar a la población. Hace falta un héroe que se rebele contra él. ¿Te apuntas?
Imagen del castillo de O Arnado, situado en Ourense. Foto: Santi M. Amil
Este verano intenta reconocer al menos 15 especies de árbol. Foto: Ó. Cela
En la imagen, una preciosa noche en la ciudad de Lugo. Foto: Óscar Cela
En el cementerio de A Coruña, por ejemplo, se encuentran los restos de Eduardo Pondal. Foto: Ángel Manso
Un niño sostiene una cámara para sacar una fotografía.
Prueba a convertirte en fotógrafo por un día observando los rincones de tu concello. Foto: Marcos Míguez
¿Conoces el estanque del parque de Castrelos, en Vigo? Foto: X. C. Gil