
Los docentes destacan las ventajas de usar el periódico en el aula
30 sep 2025 . Actualizado a las 19:48 h.Los profesores que forman parte del Programa Prensa-Escuela, el espacio educativo de La Voz de Galicia, mandan cada año una memoria sobre cómo han usado La Voz (el periódico en general y el suplemento, La Voz de la Escuela, en particular) durante el curso.
Estar dentro del programa es gratuito, y supone recibir hasta 15 ejemplares de La Voz cada miércoles lectivo a partir de octubre para usar en clase. Con el diario generalista se incluye un suplemento diseñado para los estudiantes. Con él se pretende ayudar a los maestros a tratar la actualidad en clase y la divulgación de temas de lo más variado.
Indican el método empleado: prelectura del profesor, en grupo, individual... y qué actividades han desarrollado. También apuntan qué secciones les interesan más (Deportes está entre las preferidas) y hasta en qué puede mejorar.
También envían opiniones sobre qué les ha parecido la iniciativa. Estas son algunas:
«Los alumnos están expectantes los miércoles, porque saben que comentaremos las últimas noticias», dice Carlos Huertas (IES S. Tomé Freixeiro, Vigo).
«La Voz en la Escuela está perfectamente adaptado ao alumnado e serve para tratar temas de reflexión e actualidade que doutra forma non se tratarían», según Estrella Villaverde (IES A Paralaia, Moaña).
«Favoreceu o coñecemento e a valoración do galego como lingua de actualidade e comunicación», explica Esther Fernández, del CEIP Pintor Laxeiro, de Vigo.
«La iniciativa ha permitido a los alumnos no solo acercarse al periodismo y la actualidad, sino también descubrir y potenciar su propia voz, preparándolos para ser ciudadanos críticos y participativos en la sociedad», comentó Aurora Otero, del CPR María Inmaculada de Verín.
«A través de La Voz de la Escuela, o alumnado de sexto curso non só mellorou as súas competencias comunicativas e lectoras, senón que tamén tivo a oportunidade de reflexionar sobre cuestións persoais e sociais propias da súa idade. Este proxecto contribuíu a formar lectores críticos e persoas máis conscientes do seu entorno e das emocións que forman parte do seu crecemento», apuntó Santiago Villares, del CEIP Pumar Urdilde (Rois).
«Los alumnos de primero de FP Básica reciben el periódico por primera vez sin saber muy bien qué es. Este año ninguno había leído el periódico antes. Dos alumnos afirmaron que sus abuelos sí lo leen y pasan la tarde repasando la actualidad. Se llevan La Voz a casa para darles ese placer a sus abuelos», recordaba María Martínez, del CIFP Valentín Paz Andrade, de Vigo.
«Desde un punto de vista social, personal y cultural, agradecer al programa que nuestra participación fuera posible, y que el alumnado, mayoritariamente de renta media-baja, haya podido estar en contacto con prensa escrita en papel, ya que la mayoría no tienen acceso por falta de recursos. La mayoría del alumnado no tiene por costumbre la lectura de la prensa, por ello creemos necesario facilitárselo y enseñar la importancia de conocer la realidad en la que vivimos», apuntó Patricia Mouro, del IES de Pastoriza (Arteixo).
«Este valioso recurso ha permitido al alumnado trabajar directamente con noticias reales, desarrollar su pensamiento crítico y mejorar su comprensión de la economía desde una perspectiva cercana y actual», considera Lara Oliveros, del IES Perdouro, de Burela.
«Unha actividade que gusta moito aos estudantes é comparar a prensa escrita e a dixital. É curioso que en moitos casos cando ten o xornal en papel considerano máis cómodo é atractivo», reflexionó Martín Álvarez, del CPR Asunción (Sarria).
«Grazas ao traballo co xornal, o alumnado tomou conciencia do que acontece ao seu arredor, ampliando a súa visión do mundo. Esta experiencia permitiulles descubrir outras realidades, culturas e situacións, tanto a nivel local como global», dijo Cristina Cabarcos, del CPR Divino Maestro de Santiago.
«En general, la lectura continuada de los textos periodísticos nos ha permitido mantenernos al día de la actualidad, trabajar la comprensión lectora, enriquecer el vocabulario y estimular el interés por la información contrastada y de calidad», comentó Marta Gende, del IES Rosalía de Castro (Santiago).
«Paréceme estimulante toda a análise da actualidade que lle facedes chegar desde Prensa-Escola ao noso alumnado, que non ten costume de valorar nin coñecer a prensa escrita impresa,» aseguraba Astrid Filgueira, del CPR Juan Sebastián Elcano (Pontevedra).