De vuelta

Antonio Sandoval ASANDOVALREY@GMAIL.COM ES ESCRITOR Y DIVULGADOR

ESCUELA

Un otoño más, los ejemplares de La Voz de la Escuela llegan a multitud de aulas, igual que estos días muchos pajarillos migratorios llegan a nuestros campos

07 oct 2025 . Actualizado a las 22:23 h.

Igual que las aves viajeras, un otoño más los ejemplares de La Voz de la Escuela llegan a multitud de aulas. De hecho, abrir y leer este suplemento es muy parecido a extender las alas y echar a volar. A volar con la curiosidad, el asombro, la creatividad... Para llegar con ellas muy alto, y muy lejos.

De muy lejos, y a menudo tras volar muy alto, llegan precisamente también estos días muchos pajarillos migratorios a nuestros campos. Alcanzan nuestros bosques, prados, huertas, jardines o parques tras haber realizado largos viajes desde el norte de Europa. Algunos lo hacen después de cruzar volando durante horas y horas anchas zonas de mar.

Su vuelta es como la de este suplemento a las aulas y a tus manos, y como la caída de las hojas de los árboles, o los amaneceres cada vez más tardíos, un síntoma más de que estamos ya en pleno otoño. Uno de los pájaros más comunes en el noroeste de España es el petirrojo. Seguro que lo conoces. En Galicia lo llamamos paporrubio, paporroibo, peizoque... En Asturias lo conocen como raitán. Su nombre en euskera es txantxangorri. Su canto, muy melodioso, es parte inseparable de nuestros campos.

En el Reino Unido se conoce como robin. De allí vienen muchos de los que llegan en estas fechas a pasar aquí los meses más fríos. Han de compartir, de esta manera, muchos de los paisajes que les son más atractivos con los petirrojos locales, que no migran.

Bueno, lo que hacen no es exactamente compartir. Digamos que se reparten esos lugares. Y es que los petirrojos, tanto en primavera como en invierno, son muy territoriales. Una vez deciden que una finca es suya, la defienden de otros con constantes avisos y encontronazos. Ese es uno de los motivos de que sigan cantando todo el año: es una de sus maneras de marcar sus propiedades.

En busca de petirrojos

Es muy probable que haya uno o más petirrojos cerca de tu centro. Les gusta establecerse en lugares como jardines y parques, zonas boscosas con áreas abiertas próximas... Quizá desde la ventana de tu aula se divisa un paisaje así: probad a ver si aparece alguno.

Os hará falta buena vista, quizá unos prismáticos y algo de paciencia. También podéis intentar localizarlo con el oído. Como son tan cantarines, tarde o temprano revelan su presencia con sus melódicas voces. Buscad cómo suenan, y prestad atención. Mientras esperáis a que cante alguno, ¿qué otras aves vais encontrando?

Allá por el siglo XIX los carteros del Reino Unido lucían uniformes de color rojo. Como consecuencia, terminaron por ser conocidos como robins. Lo cual tiene que ver con que en muchas tarjetas de felicitación navideñas de ese país aparezca este pájaro... Investiga sobre esto. Busca de paso información sobre por qué se considera el ave nacional de ese país.

? Para saber más. Información sobre el petirrojo europeo en SEO/BirdLife