dióxido de carbono

La Voz

ESCUELA

09 oct 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

El dióxido de carbono es (CO2) el gas que más incide en el efecto invernadero, la principal causa del calentamiento de la Tierra. A pesar de las medidas tomadas, la concentración de CO2 en la atmósfera del 2024 fue de 422 partes por millón (ppm) frente a las 280 ppm de la era preindustrial. Para frenar el calentamiento, la ciencia propone captar el CO2 de la atmósfera. Tres investigadores fueron reconocidos ayer con el premio Nobel de Química por diseñar los marcos metal-orgánicos (MOF), formados por átomos metálicos unidos a moléculas orgánicas que forman una rejilla porosa que actúa como un filtro que puede capturar grandes cantidades de dióxido de carbono de manera mucho más eficiente que en la actualidad.

Los MOF también pueden extraer agua potable directamente del aire sin emplear electricidada, gracias al sistema desarrollado por el equipo de Omar Yaghi, uno de los premiados.

Además, los MOF pueden solucionar el problema de almacenamiento y transporte del hidrógeno verde, que está llamado a ser uno de los combustibles del futuro.

El primero de los tres premiados, Richard Robson, de la Universidad de Melbourne (Australia), fue el que concibió el sistema. Sumumu Kitagawa, de la Universidad de Tokio (Japón), desarrolló la teoría de Robson y demostró que los gases podían entrar y salir libremente de las redes creadas por Robson.