¿Puedes confiar en lo que diga un presentador que es una IA?

ESCUELA

Aitana López, hecha con IA, tiene 380.000 seguidores en Instagram
Aitana López, hecha con IA, tiene 380.000 seguidores en Instagram The Clueless

«Cuando los vídeos hechos con inteligencia artificial sean tan buenos como los normales, me pregunto qué pasará con YouTube», reflexiona el creador de contenido MrBeast, con 500 millones de seguidores

15 oct 2025 . Actualizado a las 10:35 h.

La han entrevistado en la tele. Ha aparecido en la BBC. También en algún periódico de papel. Tiene más de 380.000 seguidores en Instagram. Allí publica imágenes con frecuencia. En ellas se la puede ver normalmente con una melena rosa. Se hace llamar Aitana López (@fit_aitana) y parece una chica normal, pero en realidad por sus venas no corre ni una gota de sangre real. No está viva. Es código informático, un «alma virtual», un desarrollo de inteligencia artificial de una agencia catalana.

Aitana lleva dos años de carrera. Ejerce como modelo. Gana dinero como influencer y ?asegura con voz sintética? nunca ha intentado hacerse «pasar por humana». Su existencia, y la de criaturas similares como Mia Zelu, que se volvió viral tras supuestamente publicar fotos en el torneo de Wimbledon, abre la puerta a una gran reflexión.

Autopistas de desinformación

En el siglo XX lo que aparecía en una fotografía o en un vídeo era ley. Lo creías sí o sí. Lo dabas por cierto. Esa norma no escrita se mantuvo viva con la llegada de internet, pero ha perdido vigencia en los últimos años. Los vídeos, las fotos y los audios manipulados son moneda corriente en las redes sociales, que han ejercido como autopistas de desinformación. No solo no cobran ningún peaje a los que crean o difunden contenido falso, sino que premian con un mayor alcance a las piezas que provoquen reacciones exageradas, que ayuden a polarizar. No tiene en cuenta la veracidad. Y ahora entra en escena, como un elefante, la IA.

«Cuando los vídeos hechos con inteligencia artificial sean tan buenos como los normales, me pregunto qué pasará con YouTube y cómo impactará a los millones de creadores que actualmente producen contenido para vivir... ¡Tiempos aterradores!».

Miedo de los yutuberos

El autor de esta reflexión es el creador de contenido James Stephen Donaldson, conocido por su alias, MrBeast. No es un cualquiera. Ni un personaje del pasado. Tiene 27 años y 500 millones de seguidores. Ingresó, según Forbes, 85 millones de dólares durante el año 2024.

YouTube puso en servicio recientemente herramientas para crear y editar con IA. Google, propietaria del portal de vídeos, lanzó hace unos meses Veo 3, un generador de contenido multimedia con inteligencia artificial que se ha convertido en un éxito. ¿El resultado? Proliferan los reportajes supuestamente informativos que son falsos y tienen apariencia real. Por el formato y por la calidad de la imagen y del audio, parecen noticias de verdad, pero son ficción. Pueden servir de soporte para noticias falsas. ¿Quién garantiza que es cierto o no lo que estás viendo y escuchando? Nadie. No hay ningún tipo de freno eficaz para evitar que se suban contenidos que puedan ser engañosos o, directamente, fraudulentos. Tampoco hay normas que regulen la figura de los presentadores sintéticos o artificiales. Y ya están aquí.