¿Cómo es la ruta que te lleva cada jornada de ida y vuelta a tu centro educativo?
15 oct 2025 . Actualizado a las 10:33 h.Si la semana pasada hablábamos aquí acerca de los caminos del cielo, hoy toca prestar atención a los de tierra. Y más en concreto, a los que recorremos a pie.
Están, por supuesto, las aceras de calles y carreteras, las zonas peatonales, los paseos marítimos y fluviales... ¿Por qué otros sitios similares caminas a menudo, o has paseado alguna vez?
Por cierto, ¿cómo es la ruta que te lleva cada jornada de ida y vuelta a tu centro educativo? ¿La haces sobre todo a pie, o más bien sobre ruedas? ¿Cómo crees que acudían a clase quienes eran niñas y niños hace, por ejemplo, treinta o sesenta, o incluso más años? ¿Había diferencias entre quienes vivían en aldeas y pueblos pequeños, y quienes vivían en pueblos grandes y ciudades? Pregunta a tu gente mayor más próxima.
Caminos tradicionales
Durante la inmensa mayor parte de la historia de la humanidad la gente nos hemos trasladado de un sitio a otro a pie, montados sobre animales o en carros tirados por animales. Y por caminos tradicionales, tan perfectos para conectar entre sí lugares que llegaron perdurar durante siglos. Hasta que fueron abandonados y sustituidos por carreteras, autopistas, vías de tren... O en muchos casos transformados en estas otras vías de comunicación.
Seguro que no lejos de tu centro escolar, y de donde vives, pasaba uno de esos caminos. Infórmate acerca de ello: busca en mapas antiguos, por ejemplo. Acude para ello a la página web de cartografía histórica de Galicia.
¿Se conserva todavía esa antigua ruta? Si no es así, ¿qué queda de ella? ¿Por qué? La historia de los cambios de los caminos cuenta muchas cosas. También las de los propios nombres de los caminos. Aquí en Galicia tenemos corredoiras, sendeiros, carreiros, vieiros, vereas... ¿Qué más?
Seguro, también, que esas mismas u otras sendas pasaban junto a paisajes que recibían su nombre por sus características naturales. ¿Existió, por ejemplo, o sigue existiendo cerca de ahí donde estás algún lugar denominado A Lama, O Carregal, A Xunqueira, A Fraga, O Monte... o parecidos? ¿Qué nos dicen hoy esos nombre sobre esos sitios, y sobre su historia?
Toponimia e historia
La toponimia es una estupenda fuente de información acerca de cómo eran en el pasado los paisajes. Ya sabes: se denomina así al estudio de los nombres de lugar.
Si vives en una gran ciudad, es muy probable que conozcas sus diferentes zonas por el nombre de sus barrios, o la proximidad de algún centro comercial... Los propios barrios, sobre todo los de las zonas alejadas del centro, quizá se denominen igual que cuando eran aldeas. ¿De dónde venían sus nombres? ¿Tenían que ver, de nuevo, con sus características naturales?
Cuando preguntes a la gente más mayor acerca de las rutas que tomaban cada día para ir a clase, diles que te cuenten también cómo eran los paisajes humanos y naturales que recorrían. ¿Cuál era el tramo que más les gustaba atravesar? ¿Y a ti?
Para saber más. Página web de la Toponimia de Galicia