La Federación de Persoas Xordas anima a cantar «coas mans»

C. MARTÍNEZ

ESCUELA

cedida

Convoca un concurso de vídeos en lenguaje de signos

05 nov 2025 . Actualizado a las 09:06 h.

Visibilizar la lengua de signos en las aulas y fomentar su aprendizaje como herramienta de inclusión y comunicación: este es el objetivo de la novena edición del concurso escolar de canciones Cantamos coas Mans, promovido por la Federación de Asociacións de Persoas Xordas de Galicia (FAXPG). Una propuesta que invita a los centros educativos gallegos a interpretar canciones en lengua de signos española (LSE) a través de vídeos creativos y participativos.

El plazo de presentación de candidaturas se extenderá hasta el 4 de marzo del 2026 y podrán presentarse alumnos de centros educativos gallegos, tanto públicos como concertados o privados. En las grabaciones pueden participar estudiantes, docentes, personal no docente e incluso familias, reforzando así el compromiso de toda la comunidad educativa con la accesibilidad y la diversidad lingüística.

Los premios

La convocatoria establece varios premios para los centros que presenten las mejores candidaturas. El premio del público, que se decidirá a través de una votación en la web de federación; el premio del jurado, que otorgará un grupo de expertos, y varias menciones de honor a las propuestas más destacadas. Los criterios de valoración serán la calidad y visibilidad del lenguaje de signos (hasta 50 puntos), la cantidad y diversidad de las personas participantes (hasta 10 puntos) y la calidad visual de la imagen, teniendo en cuenta la escenografía, la grabación, posibles grafismos, etcétera. Toda la información sobre el concurso y las bases de participación están disponibles en la web de la federación.

El premio del público será elegido a través de una votación en línea que se llevará a cabo en la web de la Faxpg, donde se publicarán los vídeos alojados en la plataforma YouTube y se podrá acceder a la votación. El plazo para hacerlo se extenderá hasta el miércoles 25 de marzo del 2026 hasta las 12.00 horas. La elección de las candidaturas premiadas se hará pública en la página web de la federación y en todas sus redes sociales a partir del día siguiente, el jueves 26 de marzo del 2026. Aunque la organización puede modificar estos plazos en caso de considerarlo necesario.

La gala de entrega de premios se celebrará en mayo en la Cidade da Cultura de Galicia (Santiago), donde actuarán todo los grupos de los centros galardonados. Este certamen cuenta con la colaboración de la Xunta de Galicia y Vegalsa-Eroski.