Pepe Sancho o la ubicuidad

Pablo Carballo redac.madrid@lavoz.com

ESPAÑA

JOSÉ HARO

El actor habla de sus proyectos mientras rueda en Madrid «Diario de una becaria»

16 ago 2002 . Actualizado a las 07:00 h.

Sancho, a tope Ya quisieran muchos actores tener la mitad de trabajo que Pepe Sancho . El veterano intérprete, que ayer habló con los periodistas con motivo del rodaje de Diario de una becaria , en la que da vida a un periodista, hizo un rápido repaso a sus trabajos más recientes y también a los más inminentes. Aparte de las ya estrenadas Stranded , Arachnid y La mujer de mi vida , Sancho tiene pendiente de estreno Besos de gato (en la que comparte reparto con Imanol Arias , Antonio Resines y Juanjo Puigcorbé ) y Cosas de brujas . En teatro, prepara los estrenos de Pareja abierta , con Rosa María Sardá , y El alcalde de Zalamea . Además, en breve se irá a su tierra, Valencia, para rodar Arroz y tartana junto a Carmen Maura , y en el 2004 espera debutar como director. ¿Tiene este hombre el don de la ubicuidad? Dardos a la Academia Pero es que además de no descansar, a la hora de lanzar críticas Pepe Sancho no se corta un pelo. Ayer habló, y de qué manera, de la Academia de Cine. Sancho recibió en 1998 un Goya por su papel en Carne Trémula , de Almodóvar , y desde entonces la Academia no le ha vuelto a llamar, ni para entregar algún premio ni para nada. ¿Por qué? Él mismo responde: «Porque saben que hablaría de que hay que acabar con el secretismo y el ocultismo de la Academia, pero hay órdenes de que no se sepa nunca y sigue habiendo mucho secretismo». Finalmente, Sancho analiza con lucidez el panorama de su profesión: «Tenemos una gran cantera de jóvenes actores, pero no hay trabajo para todos, y muchos tendrán que volverse a sus pueblos. Eso sí, los que sobrevivan, serán muy buenos». Fin de curso Ayer concluyó en El Escorial el curso sobre cine y literatura que ha llevado a la localidad de la sierra a algunos de los cineastas españoles más destacados de las últimas décadas, como Carlos Saura , Juan Antonio Bardem o Fernando Méndez-Leite . La sesión de clausura de este curso estuvo protagonizada por Jaime de Armiñán , autor, entre otras, de películas como Nunca es tarde o La hora bruja . En su intervención de ayer, el realizador reivindicó el guión cinematográfico como un género literario más, a la altura de la novela y el teatro. Armiñán reconoció además que no le gusta que se hagan películas a partir de novelas. «El cine es el cine y la novela es la novela», explicó. «Y el cine debe nutrirse de sus propias fuentes».