
Madrid, Madrid, Madrid Los diseñadores que desfilararán en Cibeles se reunieron ayer con Esperanza Aguirre
15 sep 2004 . Actualizado a las 07:00 h.La Real Casa de Correos recibió ayer la visita de 26 talentos de la cantera del diseño nacional. Ante la proximidad de la Pasarela Cibeles, la presidenta de la Comunidad, Esperanza Aguirre, se reunió con algunos de los modistos más punteros de nuestro país. El objetivo del encuentro era marcar las bases de lo que será el Plan de Actuación para la Industria de la Confección y de la Moda, que pretende relanzar uno de los sectores más abandonados de España. Sobra creatividad, pero faltan medios. Entre los invitados destacó la presencia de diseñadores gallegos como Antonio Pernas o Kina Fernández (en la primera fila por la derecha). Otros de los rostros más conocidos y respetados de la moda española fueron los de Jesús del Pozo, Francis Montesinos, Elio Berhanyer, Ángel Schlesser o Modesto Lomba (presidente de la Asociación de Creadores de Moda de España). Junto a ellos, nuevos talentos que marcan la vanguardia del diseño, como el controvertido David Delfín, Duyos (adicto al vintage) o el dúo Locking Shocking, herederos del estilo futurista que encumbrara a Paco Rabanne en los años 60. La presidenta autonómica subrayó que la moda y el diseño «son clave para continuar con la proyección de una imagen abierta, integradora y cosmopolita de Madrid» y afirmó que los diseñadores e industriales «tienen en su mano uno de los papeles más importantes». Por ello, destacó la importancia del plan de fomento a la moda, una iniciativa pionera en nuestro país con la que el Gobierno Regional pretende fomentar la expansión internacional del sector a nivel internacional. Modesto Lomba se mostró satisfecho con el proyecto y abogó por la creación de una pasarela única «ya que siempre veremos con buenos ojos el aunar esfuerzos». «Yo creo que el mejor lugar es Madrid, y Cibeles demuestra de nuevo ser un pasarela altamente consolidada, tanto por el nivel de los diseñadores que van a participar como por el casting de modelos», dijo. Esta noche se estrena en el Teatro Alcázar la comedia Hombres, mujeres y punto, que cierra la trilogía de monólogos iniciada con 5 Hombres.com y 5 Mujeres.com. En esta ocasión, la obra, que gira en torno a los tan manidos problemas de pareja, cuenta con la novedad de que en esta ocasión los monólogos están conectados entre sí. La sala de exposiciones Canal de Isabel II acoge desde ayer la exposición Zona. Siberian Prison Camps. Se trata de una muestra de 80 piezas en las que el fotógrafo belga Carl de Keyzer retrata la vida en 35 campos de prisioneros en Krasnojarsk, Siberia. La exposición está teñida por la particular visión del artista y recuerda la vida descrita por el escritor Soljenytsin en la novela Archipiélago Gulag. Keyzer, que trabaja para la Agencia Magnum, resaltó que la obra «es un proyecto en el que se juega con la realidad y la ficción». El artista detalló que reforzó la idea de propaganda hasta caricaturizarla. «Hay que leer entre líneas, utilizar la imaginación para ver lo que hay más allá, detrás de las miradas», dijo Keyzer. Una de las experiencias que le marcó durante su estancia en prisión fue ver cómo las autoridades obligaron a jugar al tenis a dos reclusos durante varias horas... sin pelota.