Una Red para toda la sociedad

La Voz

ESPAÑA

Madrid, Madrid, Madrid Asociaciones de internautas, ayuntamientos y colectivos celebran el Día de Internet

25 oct 2005 . Actualizado a las 07:00 h.

A pesar de los múltiples servicios que ofrece Internet: búsqueda de información, operaciones bancarias, compra de entradas y objetos o comunicación en tiempo real, todavía hay numerosas personas que conciben a esta red de redes como algo inabarcable y totalmente fuera de su alcance. Asociaciones de internautas, empresas, ayuntamientos, universidades y otros colectivos celebraron ayer el Día de Internet, con el propósito de dar a conocer el manejo y múltiples beneficios de esta tecnología. La entidad pública Red.es habilitó en diversos lugares de la capital autobuses con ordenadores, que fueron visitados por el ministro de Industria y Comercio, José Montilla , y el secretario de Estado de Telecomunicaciones, Francisco Ros . En la plaza de Colón, la empresa Intel instaló una carpa dedicada a la descarga legal de música desde páginas webs. José Aquilino Antuña , director de la campaña Todos.es , otra de las promotoras del evento, explicó que esta iniciativa pretende alcanzar a colectivos que hasta el momento no han usado internet, como jubilados, amas de casa o discapacitados. Por su parte, el consejero delegado de Economía del Ayuntamiento, Miguel Ángel Villanueva , presentó un nuevo centro de acceso público a internet (Capi) en el mercado de Maravillas. De forma complementaria, el Consistorio realizó otras acciones, como la difusión de la red en los transportes públicos o la campaña de promoción turística a través de este medio. Según datos facilitados ayer por la viceconsejera de Economía e Innovación Tecnológica, Concha Guerr a, el 43,4% de la población madrileña es usuario de internet, frente al 34,6 de promedio nacional. A su vez, el 39,7% de los hogares de la capital cuentan con conexión a la red -el 31% es la media nacional -. ?a no hace falta trasladarse a la malograda Nueva Orleans para escuchar jazz del bueno. Chick Corea , Paquito D' Rivera , Joe Zawinul , Rosa Pasos o Giland Atmont son algunos de los célebres músicos que actuarán dentro del Festival de Jazz de Madrid durante noviembre. «Esta cita convertirá a la ciudad en un punto de referencia para los amantes de la música urbana por excelencia», comentó ayer la concejala de Las Artes, Alicia Moreno , al tiempo que señaló que cada «nota, cada aplauso» estará dedicado a Nueva Orleans, ciudad devastada por el huracán Katrina . Veintisiete conciertos y 134 actuaciones en catorce clubs y salas de música integran la cartelera, que durante un mes inundará con este ritmo la ciudad. Además, se suman este año actividades paralelas, como un ciclo de cine y jazz, que se celebrará en la Universidad Complutense, la Casa de América y el Centro Cultural de la Villa.? El pintor y escultor Jorge Castillo (Pontevedra, 1933) salta al cine con Schubert , un film que se estrena este viernes y que define como «poco comercial, no experimental y de emociones», y en el que ha contado, entre otros, con la interpretación de Ben Gazzara , premio Donostia de la última edición del festival. «Es un intento por hacer cine de otra manera», comentó ayer Castillo durante la presentación del largometraje. Una experiencia en la que el artista abarca guión, dirección y producción, y que decidió emprender porque ya no podía contar ciertas cosas desde la pintura. Schubert relata la difícil relación que mantienen tres hermanos, Otro, Daniel y Pedro ( Coque Malla , Andrés Gertrúdix y Enrique Arce ) con su padre ( Gazzara ). ?a Fundación Eduardo Barreiros celebra hoy y mañana las jornadas El futuro de las fuentes de energía para el automóvil. Las conferencias, que se desarrollarán en la Escuela de Ingenieros Industriales de la Universidad Politécnica, contarán con la participación de Jeremy Rifkin , presidente de The Foundation on Economic Trends, y Loyola de Palaci o, ex vicepresidenta de la Comisión Europea y ex comisaria de Economía y Transporte.