CiU ofrece su apoyo al PSC para gobernar en minoría hasta que haya elecciones, en otoño La destitución de los consejeros, inevitable según todas las partes, podría ser este fin de semana.
09 may 2006 . Actualizado a las 07:00 h.El tripartito catalán no llegará unido al referéndum estatutario del 18 de junio porque antes de esa fecha Pasqual Maragall destituirá a los consejeros de Esquerra Republicana. El presidente de la Generalitat considera, según fuentes de su entorno, que sería un espectáculo «excesivo» llegar a la consulta con un Ejecutivo dividido entre los partidarios del sí a la reforma (los socialistas e Iniciativa) y los contrarios (los republicanos). CiU, histórica rival del PSC, ofreció apoyar al Ejecutivo autonómico para que gobierne en minoría hasta los comicios adelantados. Lejos de calmarse las aguas de la política catalana, se prevén días de fuerte marejada. Maragall va a esperar a que Esquerra Republicana permita hoy con su abstención en el Senado la aprobación de la reforma del Estatuto de Cataluña. Con el proyecto aprobado en las Cortes, el presidente de la Generalitat convocará el referéndum para el 18 de junio y destituirá a los cinco consejeros de ERC. El momento de la decisión es motivo de controversia. Fuentes socialistas apuntaron que Maragall no esperará, y expulsará a los republicanos este mismo fin de semana. Otras fuentes del partido indican, sin embargo, que aguardará unos días para ver su comportamiento en la campaña, y si comprueba que reman en dirección contraria al resto del tripartito los destituirá, incluido el consejero jefe. Todos coinciden en que Maragall dará el paso antes del 18 de junio porque de no hacerlo, además de dar una imagen de desconcierto poco edificante, podría convertir la consulta popular sobre el Estatut en un plebiscito en torno al tripartito, que tendría muchas papeletas para cosechar un amplio voto de rechazo. La salida de ERC del Gobierno dejará al PSC y a Iniciativa en minoría para gobernar, y el presidente de la Generalitat no tendrá otra salida que la disolución del Parlamento autonómico para convocar elecciones autonómicas en otoño, es posible que en octubre. No puede convocarse antes porque la ley establece que entre una consulta y otra deben transcurrir al menos 90 días, y si el referéndum es el 18 de junio no puede haber otra votación hasta final de septiembre. Disputas internas CiU, que asiste entre asombrada y regocijada a las disputas internas del tripartito, hizo una excepción en su oposición a Maragall y ofreció al jefe del Ejecutivo autónomo el apoyo de sus diputados en el Parlamento para que la minoría gubernamental no se traduzca en inestabilidad. El portavoz de la federación nacionalista en la Cámara catalana, Felip Puig, señaló tras la reunión de su grupo parlamentario que Maragall puede contar con su respaldo hasta el referéndum y la convocatoria de elecciones, que ve «ineludible». Sólo falta, agregó el portavoz nacionalista, que Maragall firme «el acta de defunción» del tripartito.