Zapatero hará en septiembre un último intento de pactar con el PP la reforma de la Constitución
ESPAÑA
El presidente del Gobierno, José Luís Rodríguez Zapatero hará, a vuelta de vacaciones, un último intento para lograr un pacto con el PP, en lo referente a las reformas constitucionales. El principal partido de la oposición, aunque se declara favorable a emprender determinadas reformas del texto constitucional, no está por la labor de acordar los cambios que quiere el jefe del Ejecutivo. El 16 de abril del 2004, el todavía aspirante a la presidencia del Gobierno propuso introducir cuatro cambios fundamentales en la Carta Magna y, tras las elecciones, convirtió el tema en la promesa estrella de su discurso de investidura. Una vez en el Gobierno, y pese a la frontal oposición del PP, Zapatero pidió un informe al Consejo de Estado, acerca de cómo acometer la modificación. El órgano consultivo concluyó su denso trabajo en febrero pasado y su dictamen, para pasmo gubernamental, entusiasmó a la oposición y defraudó en La Moncloa. El presidente del Gobierno, pese a todo, se comprometió pocos días después en el Senado a que tras el verano «explorará» si «se dan las condiciones suficientes» y la forma de llegar a un acuerdo con el PP. Por el momento, el partido opositor sólo se muestra conforme con el último punto, que tiene por objetivo eliminar la preeminencia masculina en línea de sucesión de la Jefatura del Estado. El Gobierno no quiere limitar la reforma a ese único aspecto, pese a las urgencias de La Zarzuela tras el nacimiento de la infanta Leonor. El Príncipe de Asturias llegó a comentar que «la lógica de los tiempos» impone el cambio en el orden sucesorio. Rodríguez Zapatero insiste en que la modificación constitucional es un paquete que no se puede trocear. El modelo territorial sigue siendo el principal motivo de las divergencias. El PP, con su presidente fundador, Manuel Fraga, a la cabeza, se muestra bastante receptivo a atribuir más competencias al Senado, pero sin alterar su composición, porque el actual reparto de escaños favorece su preponderancia en los territorios menos poblados. Con todo, el partido que lidera Mariano Rajoy tiene preparada una propuesta de reformas constitucionales que incluirá en su próximo programa electoral y que pretende crear un marco en el que cada Administración «tenga claro su entorno competencial».